El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Joaquín Almunia./ Archivo
la crisis del euro

Almunia avisa a España del «riesgo» de que persistan dudas sobre el rescate

El vicepresidente de la CE reconoce que la decisión que afronta el Gobierno de Rajoy es "muy complicada"

ÁMSTERDAM / MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Joaquín Almunia, ha advertido a España que mantener incertidumbres sobre si va a solicitar una ayuda financiera para la compra de deuda es un "riesgo", dada la volatilidad de los mercados.

Almunia, quien ha intervenido en Ámsterdam en el XVII congreso internacional de derecho registral, ha declarado a la prensa que la decisión que afronta el Gobierno del presidente Mariano Rajoy es "muy complicada", al tiempo que ha considerado que "las incertidumbres son un riesgo". "Toda alternativa tiene pros y contras sobre los cuales hay que medir muy bien, pero mantener la incertidumbre supone el riesgo de que, por cualquier otro factor, el mercado de deuda incremente de nuevo las tensiones", ha considerado el vicepresidente y comisario europeo de Competencia. Almunia ha señalado que pese a la calma en los mercados en la última semana, la situación puede invertirse.

Las primas de riesgo de los países del sur de Europa han bajado de forma considerable desde que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunciase la disposición de la entidad a adquirir bonos de esas naciones siempre que antes reciba una solicitud. "Lo que no ayuda y lo que está sometido a riesgos, dada la volatilidad y las tensiones en los mercados, es no enviar señales, no enviar información sobre qué se va a hacer y cuáles son las razones de lo que se vaya a hacer en un sentido u otro", ha opinado.

"Riesgo de desviación"

Almunia ha relacionado la tranquilidad en los mercados, además de con el anuncio del nuevo programa de compra de bonos con condiciones del BCE, con el buen resultado de los partidos europeístas en las elecciones holandesas y con el fallo la pasada semana del Tribunal Constitucional alemán que permite a Berlín ratificar el fondo europeo de rescate permanente y el pacto fiscal europeo. El vicepresidente de la Comisión Europea se ha referido también a que los datos de ejecución presupuestaria publicados en España "indican un riesgo de desviación este año".

Asimismo, Almunia ha señalado que también hay incertidumbres sobre las decisiones en la zona del euro para avanzar hacia una unión bancaria, y en concreto, en torno a la creación de un supervisor bancario único para los diecisiete países que forman la zona euro tal y como la pasada semana propuso la Comisión Europea.

Durante el consejo informal de ministros de Economía y Finanzas, celebrado en Chipre el pasado fin de semana y en el que, por primera vez, se debatió sobre la unión bancaria, los Estados miembros mostraron sus diferencias en torno a la figura del supervisor bancario.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha respondido a Almunia que el Gobierno español tomará la decisión más adecuada sobre una posible nueva ayuda financiera "cuando considere oportuno". Según ha explicado el ministro, la idea fundamental del Ejecutivo es la transparencia en sus actuaciones. Al respecto ha precisado que no hay ningún tipo de modificación en su planteamiento. "El Gobierno está estudiando todas las alternativas con seriedad, con profundidad y desde ese punto de vista tomará las decisiones más adecuadas cuando considere oportuno", ha destacado.