El fútbol vuelve a renunciar a la subvención estatal
Miguel Cardenal agradece el «gesto solidario» de la FEF y garantiza que «las federaciones que se ajusten el cinturón y acometan iniciativas duras, serán premiadas»
MADRID Actualizado: GuardarLa Federación Española de Fútbol (FEF) ha decidido renunciar de nuevo a la subvención del Consejo Superior de Deportes (CSD) que le hubiera correspondido en 2013, al igual que hizo el presente año. El organismo que preside Ángel Villar no percibirá la cantidad prevista para 2013 -alrededor de tres millones de euros, según fuentes federativas- con el fin de que pueda ser destinada al resto de federaciones, víctimas de una «acusada reducción» de subvenciones que en algunos casos pudiera llegar al 40%. El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, agradeció a Villar el «generoso» e «importante» gesto de la FEF, «ya que habrá más dinero para las demás federaciones en un momento muy complicado». «No es una medida definitiva, pero sí que ayudará», reconoció Cardenal tras la reunión celebrada este lunes con Villar en la sede del CSD.
En tiempos de Jaime Lissavetzky como secretario de Estado, la FEF dejó de percibir durante años subvenciones del Estado, como consecuencia de los presuntos casos de corrupción que entonces afectaban a Villar. La situación es ahora muy diferente y, por segunda vez en tan solo seis meses, el presidente del fútbol español le ha comunicado personalmente al del CSD su rechazo a la ayuda económica que le debería conceder el Gobierno.
«Es un sacrificio. Una cantidad relevante, en torno a los tres o cuatro millones de euros, y redundará en el resto de federaciones», insistió Miguel Cardenal, que recientemente reclamó al fútbol la posibilidad de renunciar por segundo año consecutivo a la subvención dados los recortes que afectarán al resto de modalidades. «La invitación a que volviera a renunciar era implícita. Villar es inteligente y era evidente que se diera por aludido», subrayó el secretario de Estado, que ha trabajado para la FEF, como vocal del Comité de Competición, durante las últimas siete temporadas.
Después de anunciar la pasada semana a todas las federaciones que se reducirán las aportaciones económicas y se cambiarán los criterios en el reparto de las subvenciones, Miguel Cardenal garantizó este lunes que «las federaciones que se ajusten el cinturón y acometan iniciativas duras, serán premiadas, al igual que serán apoyadas las que tengan un plan de viabilidad inteligente». «Se premiará la buena gestión», proclamó, tras confirmar también que el Estado «no dedicará recursos económicos a modalidades que no son exitosas». «Es preciso elaborar un catálogo de modalidades deportivas de interés estatal. Nos centraremos en las de mayor interés, y en estructuras exitosas», añadió.
Advertencia a los organizadores
Además de exigir a las federaciones «un plan de austeridad», el secretario de Estado también dejó claro que la Administración no contribuirá económicamente a las competiciones que se celebrarán durante los próximos años en España y que serán organizadas por entidades locales. Y citó las ciudades de Barcelona (Mundiales de natación en 2013), Ponferrada (Mundiales de ciclismo en 2014), Granada (Universiada de Invierno en 2015) y Tarragona (Juegos del Mediterráneo en 2017). «Serán los organizadores tendrán que decidir el aporte financiero que dedicarán a esas citas, porque ningún organizador puede pensar que va a contar con el respaldo significativo del CSD», advirtió.
Respecto a la candidatura olímpica de Madrid 2020, recordó que «en el presupuesto del CSD no había prevista ninguna partida para dicha candidatura, soportada por el Ayuntamiento y patrocinadores privados», y aunque la designación de la sede de los Juegos será el próximo año, Miguel Cardenal, como no podía ser de otra manera, quiso mostrarse optimista. «Los Juegos son un evento interesante para nuestro país y nuestro deporte, y la expectativa en 2020 es una situación diferente a la actual. El escenario actual ex exigente, duro, pero no nos queda otra que ser positivos», sentenció.