Argentina reemplaza a Repsol por Chevron en Vaca Muerta
YPF y la petrolera estadounidense firman un pacto para explorar oportunidades de desarrollo en el yacimiento
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarLa petrolera argentina YPF y la estadounidense Chevron han firmado un memorando de entendimiento para "explorar oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no convencionales" en el área de Vaca Muerta, ha informado la compañía.
Tras conocerse el acuerdo, fuentes de Repsol han asegurado que emprenderán acciones legales y que en estos momentos los servicios jurídicos de la petrolera española están estudiando las medidas a adoptar.
El acuerdo "apunta a explorar oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta (provincia argentina de Neuquén), y a estudiar la potencialidad de aplicar la recuperación y mejora asistida en sus respectivos yacimientos, a través de nuevas y existentes tecnologías y componentes", ha agregado YPF.
La mayor parte del capital de la petrolera fue expropiada por el Gobierno argentino al grupo español Repsol, que mantiene un 12% de las acciones.
El convenio, firmado por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, con el presidente para América Latina y África de Chevron, Ali Moshiri, es resultado de las negociaciones que mantienen ambas empresas desde el pasado 24 de agosto.
Sinergias
En materia de petróleo y gas no convencional, el acuerdo establece "el interés por evaluar el desarrollo de un cluster de shale", es decir, un proyecto con los eslabones de producción de hidrocarburos no convencionales, así como "compartir la investigación y el desarrollo para eventuales proyectos conjuntos".
"Con socios del peso y la importancia de Chevron y encontrando los caminos para que haya sinergia entre ambas empresas, estoy convencido de que este es apenas el primer paso de una relación que será larga e importante," ha señalado Miguel Galuccio. Chevron es el principal inversor privado del sector energético de la región y es líder a nivel mundial.
Según YPF, el área de Vaca Muerta, con petróleo y gas no convencional, tiene 37 pozos perforados, 27 pozos completados, diez en espera de terminación y otros 26 a perforar en 2012. Este tipo de acuerdos, ha agregado la empresa en un comunicado, son "ejes" del plan de inversiones de la compañía para cumplir con los objetivos planteados hasta 2017, con una inversión de 37.200 millones de dólares para incrementar en un 32% la producción de petróleo y gas.
El anuncio del acuerdo con Chevron se produce un día después de que la asamblea de accionistas de YPF aprobara ampliar el programa global de emisión de obligaciones negociables (ON) hasta alcanzar los 3.000 millones de dólares. YPF registró en el primer semestre del año ganancias netas por 2.127 millones de pesos (458,4 millones de dólares), un 10,1% menos que en igual período de 2011.