La policía yemení dispara contra los asaltantes a la embajada de EE UU
Los manifestantes han derribado la puerta principal del complejo de la legación para protestar contra el polémico vídeo sobre Mahoma
SANÁ Actualizado: GuardarAl menos cuatro personas han muerto a causa de los enfrentamientos registrados entre la Policía yemení y los manifestantes que protestaban cerca de la embajada de Estados Unidos en Saná contra una película estadounidense que denigra el islam. Además, según ha apuntado un responsable de los servicios de seguridad, otras 34 personas han resultado heridas.
La policía yemení había conseguido dispersar a miles de manifestantes que habían tomado por asalto esta mañana la embajada yemení rompiendo las ventanas del cuerpo de seguridad, en el exterior del recinto, antes de derribar la puerta principal de este complejo fuertemente fortificado, situado en el este de Saná, según fuentes presenciales. Tras ser dispersados, los manifestantes intentaron ingresar nuevamente en el recinto y la policía abrió fuego contra ellos, impidiéndoles el ingreso.
Las protestas por la película se han extendido a varios países musulmanes incluyendo Egipto, donde también hubo choques entre policías y manifestantes. Miles de manifestantes han salido a la calle en Irán, Irak y Gaza, un día y medio después de que cuatro estadounidenses, entre ellos el embajador en Libia, fallecieran el martes por la noche, cuando el consulado norteamericano en Bengasi (noreste de Libia) fue atacado por manifestantes en protesta por esta película. La cinta, titulada 'Innocence of Muslims' ('La Inocencia de los Musulmanes') se refiere a la vida de Mahoma, del que se burla, toca temas como la homosexualidad y la pedofilia y presenta a los musulmanes como inmorales y gratuitamente violentos.
El presidente estadounidense Barack Obama advirtió ayer de que ningún "acto terrorista" opacará los valores "indispensables" que Estados Unidos ofrece al mundo. El misterio y la confusión reinaban hoy sobre la identidad del autor del filme. El cineasta, que dice ser israelo-estadounidense, se hace llamar Sam Bacile y considera que el islam es un "cáncer", decidió permanecer oculto, según uno de sus colaboradores.
El equipo de la película "tiene la impresión de haber sido explotado por el productor", según un comunicado publicado en 'Los Angeles Times'. La actriz Cindy Lee García advirtió que los diálogos fueron doblados luego de la filmación. Según ella, "no había nada sobre Mahoma o los musulmanes" en el filme en el que participó. El doblaje es perfectamente visible en los 14 minutos de la película difundidos por internet.