La UEFA retiene los pagos por premios al Atlético y Málaga
Los dos clubes españoles figuran en una lista de 23 que no han cumplido con los parámetros del Juego Limpio Financiero
MADRID Actualizado: GuardarLa UEFA hizo público este martes un comunicado donde explicó su decisión de retener los pagos por premios a 23 clubes europeos, entre ellos al Atlético de Madrid y al Málaga. La medida, de carácter cautelar, la llevó a cabo el departamento de investigación del comité de Control Financiero de Clubes (CFCB).
Según la normativa de Juego Limpio Financiero de la UEFA, todos los clubes que participarán en las competiciones europeas de la presente temporada, tienen la obligación de informar al máximo organismo del fútbol continental sobre el estado de todos los pagos atrasados hasta el pasado 30 de junio.
Durante el pasado mes de agosto se llevó a cabo una investigación donde se detectó que “hay importantes pagos pendientes a otros clubes y/o a empleados o a las autoridades en forma de impuestos” en 23 casos. Las investigaciones continuarán a la vez que se insta a los clubes a que actualicen su situación antes del próximo día 30 de septiembre. La medida cautelar se mantendrá en vigor hasta que se identifique que las cuentas están equilibradas por completo o hasta que el departamento de resoluciones de la CFCB tome una decisión final.
El Málaga reaccionó de inmediato a la noticia con una nota informativa en su página web: “El Club ha normalizado su situación financiera con otros clubes, empleados y jugadores, y ha iniciado una negociación con Hacienda, con la que todavía no se ha alcanzado un acuerdo definitivo”, informó el comunicado malaguista, que confía en salir del embargo cuando llegue a un acuerdo con la Agencia Tributaria. Además, alegó a “un proceso de reestructuración interno para garantizar la viabilidad económica del club”, de la que la UEFA está al corriente.
El Atlético de Madrid, por su parte, no hizo ningún tipo de declaración oficial al respecto, aunque fuentes del club aseguran que en octubre llegará una solución para cumplir con las exigencias de la UEFA.
Entre los clubes investigados figuran también los bosnios Borac Banja Luka, Sarajevo y Zeljeznicar, el búlgaro CSKA Sofía, los croatas Hajduk Split y Osijek, el israelí Maccabi Netanya, el macedonio Shkendija 79, el maltés Floriana, los montenegrinos Buducnost Pogdorica y Rudar Pjevlja, el polaco Ruch Chorzow y el portugués Sporting de Portugal. De la misma forma se investiga a los rumanos Dinamo de Bucarest, Rapid de Bucarest y Vaslui, al ruso Rubin Kazan, a los serbios Partizan y Vojovodina y a los turcos Eskisehirspor y Fenerbache.