Jóvenes saharauis ocupan el consulado español en Agadir
Fueron desalojados por los servicios de seguridad aunque se desconoce si después fueron detenidos por la policía marroquí
MADRID Actualizado: GuardarTres jóvenes saharauis ocuparon en la mañana de ayer el consulado español de la ciudad marroquí de Agadir para exigir su repatriación a España al identificarse como hijos de ciudadanos españoles, según informó la Liga Española Pro Derechos Humanos.
Según esta organización, las tres personas sufren el acoso de las fuerzas de seguridad por su activismo a favor de la independencia del Sahara y uno de ellos fue brutalmente agredido por las fuerzas de seguridad del país magrebí durante la reciente visita a la zona de una delegación del centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos. Tras su entrada en el consulado, el edificio fue rodeado por la policía marroquí aunque los agentes no intentaron en ningún momento entrar en la legación española, respetando la inviolabilidad que rige sobre las dependencias diplomáticas. Una vez en el interior de la oficina los tres jóvenes desplegaron banderas de la República Árabe Saharaui Democrática.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se confirmó la entrada de los tres activistas en la legación aunque se calificó como "acto propagandístico" en lugar de una ocupación.
Los jóvenes fueron finalmente expulsados por los servicios de seguridad del consulado sin que se produjeran incidentes, afirmaron las mismas fuentes. También corroboraron que en un primer momento los ocupantes solicitaron asilo político alegando estar perseguidos por las autoridades marroquíes, aunque al final sus palabras se quedaron en una simple declaración de intenciones. En cualquier caso, Exteriores recordó que las peticiones de asilo solo pueden realizarse en suelo español, según la legislación vigente, por lo que en nigún caso el consulado podría haber tramitado dicha solicitud.
Sin contacto
Se desconoce si los jóvenes fueron detenidos por la policía marroquí tras el desalojo, aunque fuentes saharauis manifestaron que así hubiera poder ocurrido al no haber podido contactar sus familiares con ellos por vía telefónica a lo largo de toda la jornada.
Desde Liga Española Pro Derechos Humanos, Abdellah Labrahmani censuró la actitud de los responsables consulares al no atender a los activistas alegando motivos legales y desalojarlos ya que, según justificó, "España es la culpable de lo que le está pasando al pueblo saharaui desde 1975". Labrahmani, quien permaneció durante doce años preso en una cárcel marroquí y tiene la nacionalidad española, manifestó que el único motivo que podría haber existido para sacar a los tres jóvenes de la oficina diplomática habría sido el que fueran detenidos por los policías que estaban fueras.
Sobre el paradero en el que se encuentran también se mostró pesimista: "El último que los vio fue el cónsul». «No sabemos lo que les puede haber ocurrido porque Marruecos actúa según sus ganas y no en base a un planteamiento legal, lo mismo le da detener a alguien o simplemente agredirle", concluyó Labrahmani.