Los aspectos sin resolver de Eurovegas
La dirección del macrocentro de ocio pretende que se modifique la legislación laboral, que se permita fumar o que los niños entren en los casinos
MADRID Actualizado: GuardarLa posible concesión a Madrid del futuro macrocentro de ocio y convenciones conocido como Eurovegas despeja una incógnita, pero abre otras, vinculadas a hechos como la eventual modificación de la legislación laboral, la norma sobre el tabaco o la presencia de menores en las instalaciones. Aunque no ha trascendido la relación de condiciones de la empresa Las Vegas Sands para elegir la ubicación de centro de ocio, sí se han conocido algunas exigencias expresas de cambios legales.
En marzo pasado, el director de Comunicación de la empresa Las Vegas Sands Corporation), Ron Reese, reconoció que la predisposición de los gobiernos autonómicos catalán y madrileño a modificar ciertas leyes era un factor determinante para decantarse por un emplazamiento. Para justificar esa idea el argumento es que el proyecto forma parte de una industria nueva que no tiene precedentes ni en España ni en Europa, donde -apuntaba Reese- no existen regulaciones para algo similar. No obstante, alguna normativa ni siquiera sería competencia exclusiva de la autonomía, sino que tendría que intervenir el Gobierno central.
El portavoz de la empresa apuntaba que una de las normas que quieren cambiar es la del tabaco, de modo que en Eurovegas los fumadores puedan fumar y los no fumadores no tengan que aspirar ese humo si no lo desean. También desean una modificación de la ley para que los menores puedan entrar en los casinos acompañados de un adulto, como ocurre en Las Vegas, pero con la prohibición de que los pequeños jueguen a las máquinas.
La empresa apuesta por la contratación de trabajadores locales, aunque quiere "facilidades migratorias" para que los altos directivos puedan incorporarse de forma rápida sin trabas burocráticas que las retrasen. Otras dudas que resolver se plantean ya a nivel local, ya que en algún caso hay contenciosos judiciales sobre parte de los terrenos o han de ser recalificados.