Mireia Belmonte: «Yo simplemente me lanzo al agua y nado»
La doble medallista olímpica espera empezar a entrenar la próxima semana, aunque «todo está en el aire», porque aún no tiene noticias de su club
Madrid Actualizado: GuardarInauguró el medallero del equipo olímpico español en los Juegos Olímpicos de Londres. Cuando el primer metal se resistía, Mireia Belmonte (Badalona, 10 de noviembre de 1990) se lanzó a la piscina y nadó como nunca lo había hecho para colgarse la plata en los 200 metros mariposa. Dos días después, repetía posición en los 800 metros libres y entraba en la historia de la natación española. Tras un mes de vacaciones, se muestra tranquila, analiza desde la frialdad del paso del tiempo su éxito, otea los próximos Mundiales de Barcelona de 2013 y espera ponerse a entrenar la próxima semana, aunque «todo está en el aire», ya que según dice, aún no tiene noticias de su club, el Sabadell.
PREGUNTA: Un mes después de conseguir dos platas en los Juegos, ¿cómo se siente y cómo valora las dos medallas?
RESPUESTA: Me siento estupendamente con todo lo que ha venido después de conseguirlas. Estoy disfrutando de todo lo que conlleva conquistar las dos platas en Londres.
P: ¿Cómo será su preparación durante este año hasta los Mundiales de 2013?
R: Seguro que muy dura, aunque aún no he empezado a entrenar. Este año ha sido un poco diferente, ya que estaban los Juegos. Pero normalmente son una media de ocho horas diarias, con cinco o seis de natación y una o dos de trabajo en el gimnasio. Es bastante exigente. Si todo va bien, espero empezar a partir de la semana que viene, aunque está todo un poco en el aire.
P.: ¿Por qué?
R.: Porque aún no tengo noticias de nadie, ni del club ni de nada… Espero que lleguen pronto.
P.: ¿Qué espera en dichos Mundiales? Porque será de las favoritas y nada en casa…
R.: Me hace muchísima ilusión competir en uno Mundial en casa. Es la primera vez que lo voy a hacer en Barcelona y espero disfrutar del apoyo del público, de la gente y de los altos cargos. Esperemos que tengamos su apoyo y salga todo mejor aún que en los Juegos Olímpicos.
P.: Con 21 años ha ganado dos platas, ¿Sueña con un oro en Río de Janeiro con 25?
R.: Queda bastante recorrido hasta Río. Todavía estoy digiriendo Londres. No sé qué puede pasar dentro de cuatro años. Mantenerse tanto tiempo en la élite es muy duro, tanto física, como mentalmente. Espero llegar en la mejor forma posible, pero aún queda un mundo.
P.: ¿Y qué le parecerían unos Juegos Olímpicos también en casa, en Madrid 2020?
R.: Unos Juegos Olímpicos en tu país es lo máximo. Yo no pude vivir los de Barcelona porque tenía un año y medio y no me enteré de nada. Aunque bueno, en Badalona nos dejaron el pabellón de baloncesto y ese recuerdo sí que está presente.
«No me gustaban nada los 800»
P.: Hace dos años cambió de entrenador, ¿Qué porcentaje de su éxito le da a Fred Vergnoux?
R.: La medalla siempre he dicho que es de todo el mundo, no solo mía. Yo simplemente me lanzo al agua y nado. Tiene una gran parte de culpa en las medallas. Él primero hace toda la planificación del trabajo de fuera del agua, psicológico y de agua, y cuando llegó al club me dijo que tenía claro que yo podía ganar medalla en 800 metros libres. A mí no me gustaba nada nadarlos, porque eran largos y aburridos. Y al final, pues tuvo razón. Si no llega a ser por él, no habría ganado la segunda medalla, porque yo nunca había pensado ganarla.
P.: En una entrevista anterior a Londres, su entrenador dijo que usted no tenía límites.
R.: Es difícil pensar que no tienes límites. Todo el mundo tiene uno. Él lo vio superclaro y yo me fié de él.
P.: ¿Cree que sus medallas en Londres pueden dar un impulso a la natación en España?
R:. Espero que hayan servido para que la gente conozca un poco más la natación y se interese por ella. Es uno de los deportes más bonitos y completos.
P.: A un niño o una niña que está pensando practicar un deporte, ¿qué le diría para que se decidiera por la natación?
R.: Primero, que nadando se disfruta muchísimo. Y segundo, que pueden aprovechar un medio diferente al terrestre, que cambia totalmente. Te diviertes, y puedes hacer los mismos amigos que en cualquier otro deporte.