comité ejecutivo nacional

Rajoy defiende la decisión de Interior sobre Bolinaga

La economía, a la espera de que el BCE concrete las medidas para combatir la crisis de la deuda soberana, será otro de los asuntos a tratar

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP tras las vacaciones de verano se ha convertido casi en un debate monográfico sobre la decisión del Ministerio del Interior de conceder el tercer grado penitenciario al etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, que padece un cáncer en fase terminal. El propio ministro Jorge Fernández ha tomado la palabra en el cónclave popular, que se ha celebrado a puerta cerrada, para exponer, por un lado, los motivos legales que llevaron a su departamento a conceder el tercer grado penitenciario, paso decisivo para que el juez haya podido conceder la libertad condicional "por motivos humanitarios" al ex carcelero de José Antonio Ortega Lara, y por otro, para refrendar que Gobierno ni negocia ni negociará con terroristas.

Fernández también ha dejado claro que si el PP no cedió al chantaje etarra durante el secuestro y asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco, no lo va a hacer por una pseudo huelga de hambre, en alusión a la protesta que secundaron más de un centenar de presos de la banda terrorista ETA exigiendo la puesta en libertad de Bolinaga.

La exposición de Fernández ha convencido a todo el partido, según ha recalcado en rueda de prensa María Dolores de Cospedal. La secretaria general del PP eludió concretar si Jaime Mayor Oreja y Esperanza Aguirre, que esta mañana y ante Rajoy han vuelto a reiterar sus críticas a esta decisión. Mayor Oreja, durante su intervención, ha respondido en primer lugar a la referencia que hizo Fernández sobre que todos los ministros del Interior de ejecutivos del PP, includo el propio Mayor Oreja, habían adoptado medidas similares al ‘caso Bolinaga’. El actual portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Europeo defendido su propia política al asegurar que las circunstancias en aquella época fueron distintas, porque el Gobierno de Aznar se lanzó a combatir a ETA y a Herri Batasuna en las instituciones. Mayor Oreja ha insistido en que dejar en libertad a Bolinaga favorece a Bildu.

La postura de Aguirre

Esperanza Aguirre, por su parte, no ha puesto en duda la legalidad de la decisión de Interior pero ha apostillado que la misma ley también habría permitido "actuar de otra forma". Rajoy, tras estas intervenciones, ha cerrado el debate, que según Cospedal ha transcurrido en "un tono cordial", para defender sin fisuras la postura de Jorge Fernández y para apuntalar la idea de que el PP no se siente heredero de ninguna posible negociación que hubiera llevado a cabo el anterior Gobierno con el entorno de ETA. El presidente ha zanjado que el PP ni negocia ni negociará con terroristas,porque lo úniuco que persigue es el fin definitivo de la banda terrorista.

Cospedal ha recalcado que Fernández se ha ido de la reunión con el "apoyo unánime" de la dirección del PP a la política antiterrorista del Gobierno, "que nadie del comité de dirección ha puesto en duda", aunque ha reconocido las discrepancias expresadas por Mayor Oreja y Aguirre.

El ministro de Exteriores, José Manuel Margallo, también ha terciado en la discusión para abogar por "evitar entrar en polémicas" que no producen ningún beneficio ni al partido ni el Gobierno. Antonio Basagoiti, presidente de los populares básicos, también ha apelado a la unidad y ha advertido del "serio peligro" de que en el País Vasco sea gobernado por una formación independentista tras las elecciones del 21 de octubre.