Vista de la sede de Bankia. / Foto: Archivo | Vídeo: Atlas
REFORMA FINANCIERA

El FROB inyecta 4.500 millones en Bankia

El objeto de este capital es el de restablecer los niveles de capital regulatorio del grupo | Se trata de un adelanto dentro del programa de ayuda acordado con la Unión Europea

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha acordado realizar "con carácter inmediato" una inyección de capital en BFA-Bankia por importe de 4.500 millones de euros.

En un comunicado, el FROB ha explicado que el objeto de esta inyección de capital es el de restablecer los niveles de capital regulatorio del grupo en tanto se culmina su plan de reestructuración y se garantiza la seguridad de los depósitos y el acceso de la entidad a todas las posibles fuentes de financiación.

La citada operación anunciada por el Fondo se instrumentalizará mediante la suscripción por parte del FROB de una ampliación de capital de la entidad por el importe citado (4.500 millones de euros). Según fuentes conocedoras de este acuerdo, antes de que el FROB preste los 4.500 millones de euros a BFA -entidad matriz de Bankia-, recibirá del Tesoro 6.000 millones de euros de una ampliación de capital pendiente de percibir desde el pasado febrero, que serán entregados a través de "deuda o de liquidez".

Posteriormente, y para equilibrar el balance y devolver la solvencia a Bankia, que el viernes pasado anunció unas pérdidas de 4.448 millones de euros, el FROB suscribirá una ampliación de capital que realizará BFA por importe de 4.500 millones, y esta entidad, a su vez efectuará un préstamo subordinado a Bankia. Estas fuentes han indicado que este dinero no computa como deuda a efectos del cálculo del déficit público respecto al PIB.

La operación, que cuenta con el respaldo de las autoridades europeas, "es un anticipo de la inyección de capital que deberá hacer el FROB en el marco del programa de asistencia financiera acordado con el Eurogrupo y del proceso de reestructuración de BFA-Bankia, y cuya cuantía final se determinará en las próximas semanas", ha explicado.

Además, según ha recordado el FROB, la medida aprobada hoy está sujeta a la aprobación por parte del Banco de España, a la no oposición por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y a su autorización por la Comisión Europea en relación a sus competencias en materia de ayudas de Estado.

En este sentido, ha manifestado que las autoridades españolas y europeas, junto a los gestores del grupo BFA-Bankia, están colaborando "estrechamente" para concluir su plan de reestructuración cuanto antes, para que así pueda ser autorizado por la Comisión Europea en noviembre. Un proceso, que según ha dicho, "garantizará la viabilidad de la entidad a largo plazo".

En cuanto al resto de entidades que están bajo el control del FROB (Catalunya Banc, Novagalicia Banco y Banco de Valencia), el Fondo ha explicado que cumplen con los requerimientos de solvencia y siguen desarrollando sus actividades con normalidad, al tiempo que se avanza en el cumplimiento de la hoja de ruta en el Memorándum de Entendimiento del apoyo a la banca que se firmó el pasado 20 de julio con el Eurogrupo.

La reforma financiera del Gobierno

"El FROB hará una inyección de capital que anunciará en las próximas horas", había señalado el titular de Economía, Luis de Guindos, en declaraciones a Onda Cero. De Guindos ha explicado que en la banca está todo "absolutamente definido y los plazos establecidos" en el memorandum firmado, por lo que, según dijo, a mediados de este mes ya se dispondrá de las evoluaciones de la consultora Oliver Wyman y a partir de ahí habrá unos planes de restructuración. "El dinero estará disponible a finales de octubre o princios de noviembre", ha añadido.

El posible adelanto ya se dió a conocer por el ministro de Economía que reconoció en el Consejo de Ministros del pasado viernes que su departamento estudiaba esta posibilidad. El Gobierno aprobó ese día la tercera reforma laboral desde que accedió a La Moncloa para cumplir de esta forma con el memorando de entendimiento pactado con sus socios de la Eurozona para recibir hasta 100.000 millones para la reestructuración del sector bancario español.

Entre las principales novedades, el Ejecutivo ha estructurado el armazón del denóminado 'banco malo', que servirá para recoger los activos tóxicos de las distintas entidades financieras. La norma también busca mayor protección para los pequeños inversores frente a productos complejos como las preferentes y aumenta los niveles de solvencia a los diferentes bancos españoles.