Paquistaníes de la minoría cristiana piden la liberación de la pequeña. / Archivo
paquistán

Detenido un imán vinculado al caso de la niña acusada de blasfema

Según un testigo, el religioso falseó pruebas al añadir hojas del Corán a las que supuestamente había quemado la menor para calentar su casa

ISLAMABAD Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La policía paquistaní ha detenido a un imán (autoridad religiosa islámica) vinculado con el caso de la niña cristiana encarcelada por blasfema tras presuntamente quemar hojas del Corán, según el canal de televisión 'Geo'.

La detención se ha producido a raíz de que un testigo, Hafiz Muhammad Zubair, declarara el sábado que el imán, Khalid Jadoon, falseó pruebas contra la niña, Rimsha Masih, al añadir hojas del libro sagrado del islam a las que supuestamente había quemado la menor.

El apresamiento da un giro inesperado al caso después de que el tribunal que juzga la presunta blasfemia aplazara ayer hasta el lunes una posible decisión de liberarla tras la petición de la familia de la menor de cambiar la defensa de la acusada. Rimsha se encuentra encarcelada desde que el 18 de agosto salió a buscar papel para usar como combustible en su hogar y según testigos recogió por error escritos del Corán en un ejemplar del Qaida Nurani, un método para aprender a leer el libro sagrado musulmán.

Desde entonces permanece en la prisión de Adiala, en Rawalpindi, pese a las protestas de grupos de derechos humanos y organizaciones religiosas moderadas contra lo irregular del asunto y los duros castigos estipulados en las leyes antiblasfemia en Pakistán. Esos grupos denuncian que las leyes antiblasfemia son con frecuencia utilizados para resolver rencillas personales y que la niña, de 14 años, padece además una deficiencia mental que le impide ser plenamente dueña de sus actos.

El caso ha elevado la tensión entre la mayoría musulmana y la minoría cristiana en el suburbio de Mehrabadi, en Islamabad, donde vive la menor y de la que han huido cientos de familias cristianas por temor a represalias de radicales islámicos.