Rajoy: «La subida del IVA no va a caer en saco roto»
El presidente asegura que su Gobierno ha sido el "más exigente" de la historia con las comunidades autónomas | Vaticina que en junio de 2013 "las cosas estarán mucho mejor que hoy"
SOUTOMAIOR (PONTEVEDRA) Actualizado: GuardarMariano Rajoy, fiel a una tradición que inició en 2006, ha inaugurado el curso político en la localidad pontevedresa de Soutomaior con un discurso con el que ha intentado justificar algunas de sus decisiones más controvertidas. "La subida del IVA no va a caer en saco roto", ha espetado justo el mismo día en que entra vigor la subida que aprobó el Ejecutivo en julio.
El presidente no ha tenido repartos en reconocer que está perdiendo apoyo ciudadano y que está recibiendo más críticas de las esperadas. Rajoy, no obstante, confía en que una gran mayoría de españoles "sensatos, con sentido común y coherentes" valoren que su Gobierno está trabajando desde el primer día para solucionar un problema "que no hemos creado nosotros". Ha insistido en que los "grandes sacrificios" que ha pedido a los españoles para salir de la crisis "no serán en vano" y ha confiado en que en junio de 2013 "las cosas estén mucho mejor que hoy".
Rajoy, que no ha hecho ni una sola alusión ni a las elecciones vascas ni a la lucha antiterrorista, ha puesto como ejemplo de buen gobernante al presidente de la Xunta de Galicia y candidato a la reelección, Alberto Núñez Feijóo.
Rajoy ha querido recalcar que en Gobierno, en tan solo ocho meses de mandato, se ha convertido en el más exigente en historia de España con las comunidades autónomas, pero que a la vez ha sido el que más ha apoyado a los gobiernos regionales con medidas como el plan de pago a proveedores, el aplazamiento del pago de adelantos o el plan de liquidez autonómico.
Ha insistido en que los presidentes de las comunidades españolas deben mejorar la eficacia, pero más importante que esta cuestión es, a su juicio, es que los presidentes regionales tengan "mucho cuidado" en lo que dicen "porque pueden hacer mucho dado al interés general". Por ello, les ha demandado "responsabilidad y lealtad".
Rajoy, en otro momento de su intervención (muy en clave de precampaña gallega) dijo que se hacía cargo que la subida del IVA es "un sacrificio que llega en un momento muy malo para los españoles". Ha reiterado que aprobó el incremento del principal impuesto del consumo porque no tenía ninguna otra alternativa. Ha explicado que los ingresos extraordinarios que esta subida proporcione al Estado servirán para mantener el estado del bienestar "para pagar la sanidad, la educación, las pensiones y las infraestructuras".