De Guindos y Sáenz de Santamaría, al inicio de la rueda de prensa. / Efe | Europa Press
consejo de ministros

El Gobierno aprueba la reforma de los 100.000 millones

El Gobierno saca adelanta la tercera norma para la regulación del sector bancario articulando el armazón de la llamada sociedad de gestión o 'banco malo' a la que las entidades transparan sus activos negativos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando apenas han pasado ocho meses desde que se instalase en La Moncloa, el Gobierno de Mariano Rajoy ha dado hoy luz verde a la tercera reforma del sector financiero. Lo hace empujado por Bruselas con el fin de cumplir con el memorando de entendimiento acordado con los socios de la Eurozona para poder recibir las ayudas comunitarias de 100.000 millones de euros con de recapitalizar y despejar la complicada situación de la banca española "con el fin de reactivar el crédito". La vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha definido esta nueva norma como "una reforma de primer orden, que en estos momentos también es de necesidad nacional". Sáenz de Santamaría ha afirmado que este decreto articulará un saneamiento y fortalecimiento del sector "que no constará un euro a los contribuyentes".

Las principales novedades recogidas en el reglamento es que se elevan los requisitos de solvencia que se exigirán a los bancos españoles y articula el armazón del llamado 'banco malo' que ofrecerá la posibilidad de segregar los activos tóxicos, además de abrir la puerta a una eventual liquidación de aquellas que sean problemáticas, aunque esta posibilidad ha sido descartada en un futuro próximo.

Esta reforma -denominada por el Ejecutivo como un pilar fundamental para la recuperación económica junto a la reforma laboral y el control del déficit- también contempla una mayor protección o cautelas adicionales que antes no existían a la hora de comercializar productos financieros complejos para proteger a los pequeños inversores para que no se repita el problema de las preferentes, aunque no modifica en ningún el principio de reparto de cargas y responsabilidades en los procesos de reestructuración de las entidades. También se pone coto a las remuneraciones de los reponsables de las entidades que soliciten ayudas.

"El diseño de la sociedad de gestión de activos existe acuerdo con la Comisión, con el BCE y con el FMI", ha explicado el ministro de Economía, Luis de Guindos que ha especificado que ya se ha logrado pactar con ellos el funcionamiento del conocido como 'banco malo'. Esta sociedad adquirirá los activos de las entidades para que estas consigan un mayor nivel del solvencia al deshacerse de este lastre. El objetivo, en palabras de la portavoz del Ejecutivo, es dinamizar el mercado inmobiliario.

El coste de la creación de esta sociedad, según De Guindos, dependerá del "número de activos" que se adquieran y el "precio de transferencia de los mismos". El responsable de la cartera de Economía ha afirmado que estos activos se tratarán principalmente de tipo inmobiliario aunque no descarta que se transfieran otro tipo de productos. De Guindos ha afirma que este nuevo ente debe "ser rentable" y que podrá vender pisos hasta en quince años.

El Banco de España

Además la reforma busca fortalecer la figura del Banco de España "en la resolución de las crisis bancarias" y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Y es que el Ministerio de Economía cederá competencias a la insitución presidida por José María Linde para la gestión de sanciones graves o la supervisión de fusiones de entidades, entre otros poderes por conocer. El FROB podrá, por su parte, alcanzar un límite de endeudamiento de 120.000 millones de euros. Y es que el departamento de Luis de Guindos adelantará dinero a Bankia, a través de este intermediario, antes de recibir el rescate comunitario.

Según la portavoz, es una regulación muy "completa" que diseña los mecanismos necesarios para la resolución de crisis bancarias, que además de adoptar medidas "de calado" para la protección de los inversores, resulta "imprescindible" para reactivar el crédito "Hoy se culmina una reforma de primer orden, que en estos momentos también es de necesidad nacional", ha dicho.