Rajoy:«Queremos que la Unión Europea dé pasos adelante»
El presidente francés reafirmará su compromiso para que se apliquen cuanto antes las medidas acordadas en la cumbre europea de junio
MADRID Actualizado: GuardarDentro de los importantes contactos que están manteniendo los líderes europeos en el retorno al trabajo tras el verano, Mariano Rajoy ha recibido a su homólogo galo, François Hollande, al que ha ofrecido un almuerzo en La Moncloa. El presidente del Ejecutivo español ha aprovechado la ocasión para volver a defender la agenda reformista "sin paragón" que ha aplicado su Gobierno en estos meses de mandato. Ambos líderes han coincidido en la necesidad de aplicar rápidamente los acuerdos de la Cumbre Europea del 29 de junio.
Rajoy ha recalcado la importancia "del pacto por el crecimiento" en el que Hollande tuvo un papel muy relevante "ya que movilizará importantes recursos para ayudar a nuestra economía", a lo que ha añadido que también es vital aplicar la "mayor integración fiscal y económica".
"Queremos que la Unión Europea de pasos adelante", ha afirmado, a lo que el presidente español ha añadido que el proyecto del euro es "irreversible" y que Grecia "cumplirá" con sus compromisos para la estabilidad económica. "El presidente Rajoy y yo estamos a favor de la irreversibilidad del euro. Ese es el mensaje que repetimos sistemáticamente cuando nos reunimos todos los responsables de la zona euro", ha continuado Hollande.
El presidente francés, que en todo momento ha expresado su respeto a la "independencia" del BCE pero ha pedido a la institución presidida por Mario Draghi que ayude a los países como España o Italia que han comenzado a "ejecutar" reformas estructurales y económicas.
Hollande y el BCE
"No cuente conmigo para complicar aún más el trabajo del señor Draghi", ha contestado a una de las preguntas de los periodistas a lo que ha añadido "yo solo pido la rápida aplicación" de los acuerdos del Eurogrupo. Hollande ha añadido que "cuando se ven diferenciales" de deuda que no entran "en el razonamiento" económico este problema ya se convierte en un motivo para la actuación del BCE.
Preguntado por las acusaciones al Gobierno de retrasar la petición de rescate por las elecciones en Galicia y País Vasco, Rajoy ha vuelto a insistir en que solo tomará la decisión cuando conozca "exactamente" lo que ofrece el Banco Central Europeo (BCE) y sin tener en cuenta en ningún momento las elecciones.
"Cuándo debe pedir España la ayuda, eso es una responsabilidad de España", ha afirma con rotundidad. "Somos el primer socio económico de España, de ahí que yo quiera que se tomen las mejores decisiones", ha añadido. "Antes de finales de año hay una cita muy importante que es el Consejo del 19 de octubre (...) Allí tomaremos decisiones duraderas que se han aplazado demasiado demasiado y eso ha generado dudas", aseguró Hollande. "Rajoy y yo tenemos la misma visión de futuro para la UE”, ha concluido el presidente galo. Además del plano económico, ambos mandatarios han tratado la situación internacional, especialmente la crisis siria y los problemas en Mali. Sobre Siria, Rajoy ha pedido encontrar una rápida solución y ha pedido la salida de Bashar El Asad del poder.