![](/RC/201208/29/Media/breton--300x180.jpg?uuid=572f3c80-f1c9-11e1-b0c4-914d18b3b831)
Bretón dijo en un registro que los niños estaban «muy cerca»
El jefe de la investigación, Serafín Castro, ha revelado detalles de algunas de las entrevistas mantenidas con el padre de los pequeños
MADRID Actualizado: GuardarJosé Bretón, el padre de los niños Ruth y José desaparecidos en Córdoba, aseguró al jefe de la investigación, Serafín Castro, durante un registro a la finca de Las Quemadillas que los pequeños estaban "muy cerca", aunque no precisó dónde.
En declaraciones a Telecinco, Castro ha dado detalles de algunas de las entrevistas que ha mantenido con Bretón a lo largo de los últimos meses y se ha centrado en una de las conversaciones que mantuvo con el supuesto autor de la muerte de los niños.
"En una ocasión, estábamos en una barandilla a dos metros de donde estaba el foco de la hoguera y yo personalmente le digo: 'José, ¿por qué no terminamos ya con todo esto? Dinos dónde están los niños'. Y me dice: 'Comisario, muy cerca, muy cerca'", ha señalado Castro, agregando que Bretón no dio más información sobre el asunto.
Según ha dicho, el sospechoso ha mostrado actitudes diferentes antes y después de la detención. Después de ser arrestado, Bretón tenía un comportamiento "fuera de lo común" y ha explicado que en una ocasión, en plena búsqueda de los niños en la finca, ofreció comida a los investigadores con una actitud "fuera de contexto total". Al ser preguntado por si cree que Bretón va a confesar, el comisario ha manifestado que "cualquiera entra en la mente de este tipo de personas", por lo que no ha podido dar una respuesta.
No se puede hablar aún de errores
Castro también intervino anoche en otro programa de la misma cadena en el que dijo que no "hay ningún indicio que pueda incriminar directamente a nadie de la familia puesto que si hubiera habido algún indicio" la Policía, "de oficio" lo hubiera detenido o "sino incluso la autoridad judicial hubiera ordenado su detención".
A renglón seguido, ha agregado que esto "no quiere decir que a lo largo de la investigación pueda salir algo". "A día de hoy no existe absolutamente nada", ha puntualizado.
Respecto a los posibles fallos policiales que se hayan podido producir en la investigación, el comisario ha matizado que no se puede hablar "de momento" de un error sino de informes contradictorios. "Prueba de ello es que el Juzgado número 4 de Córdoba ha ordenado una serie de diligencias y ha solicitado una serie de informes" entre los que se encuentra, según ha explicado, uno del Instituto Nacional de Toxicología.
Además, ha indicado que esto no quiere decir que las partes personadas en el caso no puedan pedir sus propios informes que podrán decir "lo contrario" el uno del otro. Por ello, ha insistido en que hay que hablar de presunto culpable y de posible error. "No podemos dar por supuestos determinados puntos hasta que no tengamos evidencias o pruebas en la mano", ha concluido.
Ausencia de estudio microscópico de los huesos
Por otro lado, el psiquiatra forense José Cabrera ha asegurado que nadie hizo un estudio microscópico de los huesos hallados en la finca de Las Quemadillas, en Córdoba, donde supuestamente están los restos de los hijos de José Bretón, y ha explicado que determinar a simple vista la naturaleza lo hallado "requiere una experiencia importantísima".
"Todos los expertos que han visto esos huesos los han visto a simple vista y nadie ha hecho estudios microscópicos, algo que no se por qué nadie ha hecho porque es definitorio", ha explicado en declaraciones a ABC Punto radio. Según ha dicho, el hecho de que a simple vista se pueda decir de esos huesos que son humanos o no "requiere una experiencia importantísima". "He hecho mil autopsia y me dan trocitos de huesos y a simple vista me va a costar mucho trabajo decidir si son o no humanos", ha apostillado.
Cabrera ha subrayado que la persona que firmó el informe en el que se afirmaba que los huesos eran de animales es "reputada", pero ha apuntado que "tuvo sus dudas, a pesar de que en el informe fue muy concluyente". Pese a ello, ha indicado que "hay muchas pruebas que concluyen que esos restos son humanos" y ha apuntado que habrá que esperar al informe del Instituto de Toxicología para tener una opinión más.
Al ser preguntado por si es posible determinar de quién son los huesos, el forense ha explicado que si no se detecta por medio de la extracción algún resto de AND en alguno de esos pequeños trozos óseos el tener la identidad cierta con un cien por cien de fiabilidad es poco probable. Ahora bien, ha puntualizado que el juez, "que tiene una potestad, puede considerar que si esos restos son humanos, son de dos menores y están en esa finca, de quien van a ser si no (son de Ruth y José)".
Bretón no se vino abajo
Sobre el comportamiento de José Bretón, que ayer visitó Las Quemadillas tras el conocimiento de los últimos informes, ha subrayado que "una persona de la calle diría" que esta persona es "alguien malo, porque la maldad existe". "Un sujeto con mucho odio, con una sed de venganza sin límites, una persona muy perversa y muy anómala pero no carente de la conciencia de que hay algo justo e injusto y hay una ley que hay que cumplir", ha agregado.
Para Cabrera si Bretón no se vino abajo ayer, no se va a venir abajo "nunca". "Este es el punto en el que los especialistas empezamos a preguntarnos si esa carencia de efectividad de la que ha dado muestra no será tan absoluta como para que pueda considerarse a la hora de valorar su libertad de obrar". "Es algo impresionante que si se enfrenta a la verdad el sujeto ayer con esos restos allí y no se inmuta algo muy sano no es", ha concluido.