El PP quiere evitar convertir el 21-O en un plebiscito sobre Rajoy
Cospedal niega descoordinación tras las críticas de Mayor Oreja asegura que "todo el partido" defiende la política antiterrorista del Gobierno
MADRID Actualizado: GuardarEl PP, que echó toda la carne en el asador para convertir las elecciones autonómicas de mayo de 2011 en un plebiscito sobre el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero, intentará evitar por todos los medios que los comicios del 21 de octubre en Galicia y el País Vasco se interpreten como un examen sobre las reformas y los ajustes llevados a cab por Mariano Rajoy.
María Dolores de Cospedal, en una rueda de prensa previa a la reunión del comité de dirección del PP -un hecho inusual, porque las las comparecencias antes los medios se producen habitualmente después de las reuniones-, ha enfatizado que el PP afronta las elecciones con la misma ganas de trabajar de siempre y con la clara intención de mandar un doble mensaje. A los ciudadanos vascos, que Antonio Basagoiti "es la única garantía de autonomismo frente al independentismo" y que Alberto Núñez Feijóo supone una apuesta por la "estabilidad y la responsabilidad". La secretaria general del PP ha alabado la "acertada" decisión de Feijóo de poner fin a la legislatura, antenponiendo los intereses de Galicia y España a los partidistas.
Los periodistas le han preguntado hasta en cinco ocasiones si temía que los ajustes de Rajoy podría pesar en la decisión de los electores. Cospedal ha eludido la respuesta directa y ha insistido en centrar el debate en los problemas de los gallegos y vascos, una estrategia muy distinta a la que siguió el PP en 2011, cuando hizo cómplices a todos los barones territoriales del PSOE de los errores en la política económica de Zapatero.
En cuanto a la polémica sobre las críticas de altos dirigentes del PP, como el portavoz en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, en relación a la concesión del tercer grado penitenciario del eterra Yosu Uribetxebarria Bolinaga, Cospedal ha sido muy tajante al asegurar que "el PP de toda España" apoya la política antiterrorista del Ejecutivo. "Entendemos que el Gobierno cumple de manera estricta con las resoluciones judiciales y aplica el Estado de Derecho que, por cierto, es lo que nos diferencia de los terroristas, aunque sea en favor de personas tan repugnantes como estas", en alusión a los miembros de ETA.
Una contundencia que invalida la tesis que defiende Mayor oreja, sobre que la excarcelación de Bolinaga favorece los intereses electorales de ETA en su búsqueda de lograr la ruptura de España, esta vez desde el Gobierno vasco.