Cinco ministros acudirán al Congreso a dar cuenta de las últimas decisiones del Gobierno
De Guindos, Báñez, Cañete, Margallo y Pastor comparecerán a petición propia
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno se ha adelantado a los partidos de la oposición, que tenían previsto pedir mañana a la Diputación Permanente del Congreso la comparecencia de varios miembros del Ejecutivo, y esta tarde ha anunciado que cinco ministros acudirán en los primeros días a la Cámara Baja para dar cuenta de las que, a su juicio, han sido los principales asuntos que han despertado el interés de los ciudadanos durante el mes de agosto: Los incendios y la pesca, en el caso del ministro de Agricultura y Medio Ambiente; el Plan de Infraestructuras, en el de la titular de Fomento; la situación de los cooperantes en Malí, en relación a la cartera de Asuntos Exteriores; la ampliación temporal y de las cuantías del Plan Prepara, respecto a la responsable de Empleo, y las nuevas medidas del sector financiero, según han informado fuentes de Moncloa
Todos ellos tendrán traducción parlamentaria, en forma de debate en el Congreso de los Diputados durante los primeros días del periodo de sesiones. El Gobierno mantiene la voluntad de cumplir con sus obligaciones parlamentarias así como su compromiso con los ciudadanos de una permanente rendición de cuentas sobre su tarea.
El Ejecutivo ha tramitado cuatro peticiones de comparecencia en comisión por parte de tres de sus miembros. A ellas se sumarán las comparecencias en pleno de los titulares de Empleo, Fátima Bánez, y Economía, Luis de Guindos.
Algunas ya tienen fecha probable, como es el caso de la comparecencia del ministro Miguel Arias Arias Cañete, que acudirá al Congreso para informar de la campaña de incendios y de la negociación del acuerdo pesquero con Mauritania el próximo 6 de septiembre. En el caso de José Manuel García Margallo, que informará sobre la situación de inseguridad en Malí y sus implicaciones para los cooperantes, la comparecencia se celebraría el día 18.
Además se producirán las de Ana Pastor, sobre el Plan de Infraestructuras 2012-2024; de Fátima Báñez, sobre el Plan Prepara, y de Luis de Guindos, sobre las condiciones en las que se producirá el rescate a la banca española.