El presidente de Ecuador, Rafael Correa. / Efe
caso wikileaks

Correa duda de que las acusaciones contra Assange sean delito

Recibe una nota del Gobierno británico que niega haber amenazado con irrumpir en la Embajada ecuatoriana en Londres

QUITO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, puso en duda que las acusaciones de violación y agresión sexual contra Julian Assange en Suecia constituyan un delito habida cuenta de la descripción de los hechos, en una entrevista al periódico británico 'The Sunday Times'. El australiano Assange está acusado de tener sexo sin preservativo con una mujer cuando ésta dormía, después de haber tenido una relación consentida. Sus abogados dicen que cuando ella se despertó, consintió. Según otro abogado de Assange, una segunda mujer dice que intentó "en varias ocasiones agarrar un condón", pero Assange se lo impidió sujetando sus brazos.

El diario recoge que, al preguntársele al presidente si no era un delito usar la fuerza para tener una relación sexual, éste contesta: "¿Con una mujer con la que estaba? ¿Durmiendo juntos en la misma cama? Dejemos esto al sistema judicial sueco. Pero por ejemplo, no usar un condón en un acto en pareja no es un delito en América Latina". Ante estas circunstancias, "los delitos de los que está acusado Assange no serían delito en el 90 o el 95% del planeta", dice Correa al 'Sunday Times'.

En la entrevista, el mandatario se preguntó por qué después de una relación supuestamente "forzada", Assange sigue varias horas en compañía de una de las denunciantes. "Si la forzó, ¿por qué ella no lo abandonó, por qué no lo denunció? Pero no quiero extenderme más sobre esto, porque ha sido irrelevante en cuanto a la decisión tomada por Ecuador" de concederle asilo hace 10 días. Según el diario británico, Correa también también ha dicho que Ecuador está dispuesto a dejar a Assange responder ante la justicia sueca, pero sólo si recibe la garantía de que no será luego entregado a un tercer país en el que se exponga a una cadena perpetua.

Ecuador da por superado el conflicto

Ayer, el presidente de Ecuador daba por "superado" el conflicto con Reino Unido tras la concesión de asilo político al cofundador de Wikileaks, Julian Assange, después de recibir una nota del Gobierno británico que niega haber amenazado con irrumpir en la Embajada ecuatoriana en Londres. Este viraje en la posición de Ecuador responde a una nota enviada el pasado jueves por el Ministerio de Asuntos Exteriores británico en la que desmiente tal "amenaza" y reiteraba su respeto a la Convención de Viena de 1961, que certifica la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

En su habitual comparecencia de los sábados en la cadena estatal ecuatoriana, Correa ha tachado de "error grave" las advertencias vertidas por Reino Unido de irrumpir en la Embajada ecuatoriana en Londres para arrestar a Assange. Además, Correa ha enfatizado en su deseo de alcanzar una solución dialogada a este conflicto y lograr un salvoconducto para que Assange pueda viajar a Ecuador, según ha recogido el diario ecuatoriano 'El Universo'.

Reino Unido, presente en las dos anteriores cumbres de la Organización de Estados Americanos (OEA) en calidad de país observador, ha sostenido que "en ningún momento" había realizado amenazado con irrumpir en la Legación de Ecuador en Londres.

Suecia reclama la extradición de Assange por las causas pendientes que tiene con la Justicia por los delitos de violación en grado menor, coerción ilegal y acoso sexual. Sin embargo, el cofundador de Wikileaks aduce que, de ocurrir así, Suecia le extraditaría a Estados Unidos, donde haría frente a un proceso judicial por revelar cientos de miles de cables diplomáticos y documentos oficiales. A colación de estas alegaciones de Assange, las autoridades suecas han prometido no extraditarle en caso de que pueda ser condenado a la pena de muerte.