Las chicas conquistan el ring
Las protagonistas del boxeo femenino toman partido y esquivan los duros golpes que se presentan en forma de críticas
MADRID Actualizado: GuardarDesde que el boxeo femenino se ganó un lugar en el deporte, las mujeres tuvieron que demostrar que al lado de nombres como "el temible" o "el león" podían aparecer "la tigresa" o "la reina". Después de tiempo intentando asomar la cabeza, el boxeo femenino consiguió hacer su aparición en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Desde entonces, el que es uno de los deportes más antiguos, ha ido despojándose de las numerosas críticas que han cosechado en todos los años anteriores y ha entrado por la puerta grande después de que 36 chicas debutasen en la capital inglesa.
Casco protector, camiseta de hombreras, pantalón corto, calcetines cortos y botines. Una vez completado el vestuario, las guerreras están listas para subir al ring. Cuando bajan del cuadrilátero vuelven a casa y abrazan a la vida que tienen fuera de las cuatro paredes donde entrenan a diario. Combinar este deporte con otra profesión no es una tarea fácil ya que los entrenamientos deben ser constantes si lo que quieren es participar en competiciones y demostrar que sus puños pueden ser igual de fuertes que los que cualquier hombre. Ahora, con el crecimiento de esta disciplina, sus protagonistas pueden vivir del boxeo y centrarse únicamente en entrenar y estudiar. Esto es un motivo más por el que actualmente las jóvenes de este país encuentran en este deporte numerosas ventajas que les llevarán a saber manejar su fuerza y demostrar su decisión, rapidez y picardía encima del ring.
Al contrario que otras disciplinas, el boxeo femenino tiene tan solo unas ligeras diferencias con el masculino. Para los hombres hay diez categorías o pesos y para las chicas solo se disputan tres: mosca (hasta 51 kilos), ligero (hasta 60) y medio (hasta 75 kilos). Además de eso, el boxeo femenino presenta un límite de peso establecido en 189 libras (86 kg), que no existe en el masculino.
Golpear y que no te golpeen
El boxeo no entiende de sexos ni fuerza pero sí de golpes. Los entrenadores saben que sus chicas pelean contra algo más que su rival por lo que no solo se limitan a enseñar si no también a hacerles entender que los grandes premios de la vida se consiguen luchando y, sobre todo, esquivando los puñetazos que la vida les ha regalado en forma de críticas.
El propio presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, destacó estar contento porque esta disciplina hubiera sido reconocida en los Juegos Olímpicos y que este sea un momento en el que comiencen a implantarse condiciones iguales para los dos sexos. "Antes de los Juegos, hubo muchas críticas sobre el nivel del boxeo de mujeres y de su técnica", explicó Rogge, a lo que añadió: "creo que me siento muy feliz". Hasta hace unos meses, para las chicas del boxeo femenino era impensable encontrarse con esta clase de declaraciones pero hoy, una vez más, han tumbado a su rival.