Galicia se 'come' España
El musical 'Galicia Caníbal' transportará la música de los ochenta a ciudades como Barcelona, Zaragoza, Bilbao o Santander, entre otras
MADRID Actualizado: GuardarUna historia actualidad: una adolescente que no encuentra su camino, su hermano que se ve obligado a volver a casa de sus padres y estos, uno inmerso en un ERE y la otra cansada de ser el único motor de la familia, combinado con música ochentera gallega donde el rock es el principal protagonista. Esta es la mezcla que propone el musical 'Galicia Caníbal', dirigido por Quico Cadaval y producido e ideado por Antón Reixa, integrante del grupo Os Resentidos cuyo mayor éxito da título a la obra. "Yo tuve la fortuna de participar de la 'movida gallega' donde la creación musical era muy respetada dentro y fuera de Galicia. Fueron los mejores años de nuestras vidas y pensé que ese repertorio podría conformar la materia prima de un musical", asegura Reixa.
El hilo conductor es la historia de Ana, una adolescente solitaria con una situación familiar complicada, que decide "tomar el camino fácil", según el director, y suicidarse. Justo antes de saltar al vacío, recibe la noticia de que su tía Marga, una cantante punk de los ochenta, ha fallecido. Tras visitar su casa y sentir la presencia de su tía, Ana hace un pacto con su espíritu para dar un concierto final, donde varias generaciones se 'salvarán' gracias al rock gallego de los ochenta.
La primera e inevitable pregunta es qué es la 'movida gallega'. "Es un movimiento diferente al de Madrid, en parte al humor gallego", explica Ana San Martín, la actriz que encarna a la protagonista. "Es cierto que había rock en otras ciudades, pero hubo algo que Siniestro Total, Os Resentidos o Aerolíneas Federales aportó, como una especie de sentido del humor inteligente, un sentido de desafío que proporcionó esa época", conviene Cadaval. Éxitos como 'Ferrol', de Los Limones; 'Bailaré sobre tu tumba', de Siniestro Total; 'Lo estás haciendo muy bien', de Semen Up; o 'Fiesta de los maniquíes', de Golpes Bajos conforman la banda sonora del musical y de una período marcado por la cultura, los cardados de pelo y las hombreras. "Quien las conozca, le gustará revivirlas; quien no lo haga, las descubrirá ahora", asegura Teté Delgado, la actriz que da vida a Charo, la madre de la protagonista. "Es energía pura y dura", sentencia.
Energía galaica
Después de haber triunfado en su tierra, 'Galicia Caníbal' sale a conquistar España primero en Madrid, donde permanecerá en cartel hasta octubre, y después en una gira en 2013 por diferentes ciudades del país como Barcelona, Zaragoza, Bilbao o Santander, entre otras. Según Delgado, el éxito en Galicia puede achacarse al "orgullo de raza que te sale cuando oyen 'Miña terra galega', pero es que además hay mucho más: canciones, bailes, una historia actual… Yo creo que la gente se va a reír y va a empatizar con la energía galaica".
Antón Reixa, que además de productor del musical es el actual presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), es consciente del momento "delicado" en el que se encuentra el mundo del espectáculo: "Confío mucho en la obra, pero desconfío del efecto que pueda tener esa absurda subida del IVA en los espectadores y en los que trabajamos en esto, pero nadie dijo que esto fuera fácil, y los caníbales siempre pueden con los otros caníbales".
"Desafiamos a los que vivieron aquella época a que vengan y vean si contamos esa época con un mínimo de rigor y a los que no lo vivieron que valoren si los viejos de los ochenta éramos unos carrozas o unos gamberros sin cura", invita el director.