La NASA retrasa el lanzamiento de dos sondas espaciales
Pretenden estudiar la influencia del Sol sobre la Tierra y los anillos de radiación que la rodean
MADRID Actualizado: GuardarLa agencia espacial estadounidense ha postergado por un fallo técnico el lanzamiento de un cohete Atlas V que debía poner en órbita dos sondas espaciales para el estudio de la influencia del Sol sobre la Tierra y los anillos de radiación que la rodean.
El lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida) estaba programado para las 08.07 GMT y seis minutos antes, durante la revisión de sistemas, se ha detectado un fallo en uno de los monitores de las condiciones meteorológicas.
El control de la misión ha retrasado inicialmente el lanzamiento hasta las 08.25 GMT y finalmente ha decidido aplazarlo al menos hasta mañana, sábado, cuando poco antes de cumplirse ese plazo los técnicos comprobaron que persistía el fallo. Los meteorólogos de la NASA no esperan que la tormenta tropical Isaac, que a esta hora se aproxima a la isla de Hispaniola y se dirige a Florida, interfiera con el lanzamiento si éste se produce mañana.
Anillos de radiación
La misión se denomina RBSP, la sigla en inglés de las sondas para los anillos de radiación conocidos como Cinturones de Van Allen, las zonas de la magnetosfera en las que se concentran las partículas electrificadas que más allá de la atmósfera protectora de la Tierra dominan el Universo. De hecho, el 99% del universo está hecho de este gas electrificado, conocido como plasma.
Los instrumentos de las sondas proporcionarán las mediciones que los científicos necesitan para comprender no solo el origen de las partículas electrificadas, sino también los mecanismos que dotan a esas partículas de su gran velocidad y energía.
El cinturón de Van Allen interior se extiende desde unos 1.000 kilómetros sobre la superficie terrestre hasta más allá de los 5.000 kilómetros, y el exterior entre los 15.000 y los 20.000 kilómetros. Las sondas Radiation Belt Storm Probes se han diseñado para analizar la forma en que el Sol, y en particular las tormentas solares, afectan al entorno terrestre en varias escalas de espacio y tiempo.