entrevista a basagoiti

«Con el PNV y Bildu se volvería a la época de Ibarretxe»

El presidente del PP vasco asegura que Rajoy se volcará en las elecciones por la tranquilidad y convivencia con el conjunto de España

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha dicho que el principal riesgo que se afrontará en las próximas elecciones vascas es que PNV y EH Bildu saquen muchos escaños y se unan "en el tren hacia la independencia", algo que "sólo el PP puede evitar". En una entrevista ha anunciado que el presidente Mariano Rajoy le da gran importancia y visitará Euskadi varias veces. "Hablé ayer con él y es consciente de la importancia de estas elecciones, no de que el PP tenga un escaño más o menos, sino por la propia tranquilidad y convivencia del País vasco en el conjunto de España, y se va a volcar", ha declarado.

"Quiero contar con Rajoy en los grandes actos de la campaña. No le escondo, a diferencia de lo que hizo el PSOE con Zapatero al final, porque en Euskadi también puede calar un mensaje de responsabilidad ante la crisis", ha agregado Basagoiti. Ayer, al enterarse del adelanto electoral para el 21 de octubre, lo primero que pensó Basagoiti fue "cuanto antes mejor; estaba cantado que no iban a aguantar hasta marzo".

El balance de estos tres años y medio de Gobierno vasco socialista con apoyo del PP hasta el pasado mayo tiene "dos partes diferenciadas: La primera hasta las elecciones generales que ganó Rajoy, en las que el Gobierno Vasco estuvo para lo que fue elegido, para hacer un cambio democrático, ser exigentes con el terrorismo y dar tranquilidad". La segunda, otra diferente "en la que López se olvida de para qué le hemos puesto de lehendakari y se dedica a hacer campaña de izquierda extrema contra las reformas o a implorar una medalla por la paz".

A pesar de esta última fase, Basagoiti ha opinado que este Gobierno ha servido para algo: "Se ha demostrado que pueden gobernar otros que no sean del PNV, o que se podía hacer mucho más frente a ETA. Como ejemplo, la Ertzaintza en el 2010 hizo más detenciones de etarras que todos los años de Ibarretxe juntos". Además, no le ha dado mucha importancia a que la jornada de reflexión coincida con el aniversario del abandono de la violencia por parte de ETA, porque "iba a coincidir casi seguro, si hubiera sido en noviembre habría sido dos semanas después; es verdad que López quiere ponerse una medalla de la paz, pero eso ya no es lo importante".

Vuelta a la época de Ibarretxe

Lo fundamental en estos comicios, a juicio de Basagoiti, es que "de tener muchos escaños PNV y Bildu, habrá un desequilibrio muy favorable hacia ellos, porque pueden acabar entendiéndose. Y además ha opinado que así se volvería "a la época de Ibarretxe, que fue un plan de independencia". Y aunque cree que ese riesgo existe, también piensa que tiene solución: "En la medida en la que haya una fortaleza del PP se equilibrará la balanza, será más improbable que Bildu gobierne y que la secesión marque la política vasca".

Para Basagoiti, "el PNV y Bildu no son lo mismo pero comparten el mismo fin, son dos trenes distintos pero van a la misma estación, a la de la independencia, y ahí se pueden encontrar si se ven fuertes y con una buena maquinaria". Lo probable, para el líder del PP, es que las elecciones "las gane Urkullu, aunque vamos a pelear hasta el último minuto, y pueden llegar a acuerdos con Bildu, como llegaron en Gipuzkoa, donde si gobiernan hoy Garitano e Izaguirre (de Bildu) es porque el PNV no quiso una alternativa".

"Eso puede darse, pero en la medida en que el PP condicione la política vasca, descarrilará el tren de la independencia. El único factor de moderación y de pactos postelectorales que no van por Bildu es el PP". Para ello, tendrá que sacar más que los doce escaños que le auguran las encuestas -ahora tiene trece- algo de lo que Basagoiti se ha mostrado seguro: "Hace cuatro años nos daban ocho y tuvimos trece; el PP vasco siempre saca mucho mejor resultado de lo previsto". En lo que hay que centrarse es en "ganar al proyecto político fanático que sustentaba ETA". Por ello, Basagoiti va a mantener su proyecto de redactar un documento para "fortalecer la democracia" en el País vasco y "que no dé la impresión de ETA ha ganado", un texto que enviará al PNV y al PSE.