reacciones

El PNV, «aliviado por el final de la agonía de un Gobierno débil»

José Luis Bilbao, diputado general de Vizcaya, resalta que "por fin el Gobierno de López da una buena noticia"

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

- Joseba Egibar, portavoz del PNV en el Parlamento vasco. Ha afirmado que el adelanto de las elecciones autonómicas suponen un "alivio" por el "final de la agonía" de un Gobierno vasco "débil y desorientado". En rueda de prensa en San Sebastián, ha sostenido que la situación "se le ha hecho insostenible" al propio mandatario vasco, que se encuentra "en clara minoría en el Parlamento" tras la retirada del apoyo del PP. Egibar ha criticado la "incapacidad" y "falta de liderazgo" que a su juicio ha mostrado este Gobierno para hacer frente a la crisis económica y para afrontar el "nuevo tiempo" tras el fin de la violencia de ETA, al tiempo que le ha achacado que no haya sido capaz de lograr acuerdos con el resto de las instituciones vascas. El dirigente nacionalista no ha adelantado posible pactos postelectorales, ha avanzado que el PNV presentará su proyecto y ha asegurado que cualquier entendimiento con otra fuerza "pasará por la coincidencia en esos planteamientos económicos, sociales y políticos".

- José Luis Bilbao, diputado general de Vizcaya. "Ya era hora. Por fin el Gobierno de López da una buena noticia a la sociedad vasca, que la necesita", ha señalado tras el acto de recibimiento a los niños de Chernóbil que pasan el verano en Vizcaya.

- José Antonio Pastor, portavoz de los socialistas vascos. "Ha demostrado durante su mandato que hay otra forma de gobernar y de gestionar la crisis".En una rueda de prensa en Bilbao, Pastor ha dicho que la legislatura que ahora termina, presidida por el socialista Patxi López como lehendakari, ha sido "la mejor de la historia, después de muchos años de gobiernos nacionalistas que ponían más énfasis en los objetivos de partido". "López ha liderado con éxito las políticas que han traído la paz a este país, ha abierto el diálogo social que ha permitido amplios acuerdos con empresarios y sindicatos para luchar contra la crisis, ha puesto en marcha políticas de innovación y ha defendido con éxito, en un escenario dificilísimo, el estado de bienestar". Con este balance, el PSE se va a presentar a las elecciones "con una enorme confianza en nuestras posibilidades", en las que "nos jugamos el estado de bienestar y el autogobierno, que los socialistas vamos a defender con uñas y dientes".

- Juanjo Agirrezabala, parlamentario de EA. "El adelanto llega tarde" y se ha realizado después de que el PSE "haya desarrollado toda una campaña electoral". En rueda de prensa celebrada en San Sebastián, Agirrezabala ha mostrado su convicción de que, aunque "era un paso necesario", la convocatoria de elecciones "llega tarde", porque "hace meses que no tenía ningún sentido mantener el actual Gobierno vasco en la situación en la que está, sin apoyos, débil y sin capacidad para dar respuesta a lo que se espera de un Ejecutivo en la decisiva etapa política y la complicada situación económica que vivimos". El momento político y económico actual requiere de un Gobierno vasco "fuerte" y para ello se necesita celebrar elecciones. "El PSE y el lehendakari, Patxi López, sabían hace tiempo que no tenía más remedio que convocarlas, pero ha alargado el tiempo lo máximo posible con un claro interés partidista".

- Aralar (EH Bildu). "Era un imperativo", los comicios darán a los vascos "la oportunidad de elegir un gobierno fuerte que haga frente a los recortes". "Hasta ahora, López se ha movido en la nada más absoluta". Tras recordar que la actual legislatura "no reflejaba la verdadera realidad" de la Comunidad Autónoma Vasca, en los próximos comicios "quedará patente la fuerza de la mayoría abertzale, progresista y de izquierdas". "Al contrario que hace 3 años y medio, no existen trampas que puedan detener la fuerza de EH Bildu", asegura Aralar, que agrega que PSE/EE y PP "marginaron a una parte importante de la sociedad" con el fin de formar "un gobierno frentista".

- Ezker Batua-Berdeak. Considera que el adelanto electoral es "lo mejor que podía suceder" ya que el Gobierno vasco "no gobierna y está supeditado a Madrid". A través de un comunicado, esta formación ha considerado que el lehendakari ha adoptado esta decisión "ante su minoría parlamentaria, la imposibilidad de presentar presupuestos para el próximo año y, sobre todo, para evitar un mayor desgaste de su imagen y de la de su partido". Ahora López y el PSOE, augura EB, "se limitarán a acusar de todos los males que achacan al país al PP, que lo es, pero sin olvidar la actitud connivente de los socialistas en Euskadi, y al PNV". Este partido ha anunciado que a principios del próximo mes de septiembre aprobará las listas electorales con las que concurrirá a los comicios, integradas por "personas de marcado perfil de izquierdas que trabajen por los intereses de las personas más desfavorecidas".

- Mikel Arana, coordinador general de Ezker Anitza-IU. Se ha referido al final del Gobierno de Patxi López como algo "previsible y deseable dado que se había quedado sin apoyos e incapaz de aprobar proyectos legislativos tan trascendentales como la ley municipal o la ley de vivienda". En un comunicado, Arana ha recordado que el lehendakari ha ido que "tres años de la mano del PP, y tras la ruptura del acuerdo con Basagoiti no le ha quedado más remedio que convocar unas elecciones". "Prometió que no pactaría con el PP y con una debilidad manifiesta convoca elecciones anticipadas que dijo que no adelantaría", ha dicho Arana.

- Gorka Maneiro, portavoz de UPyD en el País Vasco. Ha lamentado que el PSE-EE, y "también el PP", han desaprovechado la oportunidad de impulsar "los cambios que Euskadi necesitaba tras décadas de políticas nacionalistas" por "miedos, complejos y cobardía". Maneiro, para el que la convocatoria de elecciones era "más o menos previsible" aunque se desconociera la fecha exacta, ha afirmado haber visto a "un lehendakari triste, cansado, abatido" porque el balance de la legislatura es "desolador". En este sentido, ha advertido de que "no ha cumplido su programa político, no ha cumplido su calendario legislativo y, desde luego, tampoco se ha cumplido el acuerdo de bases que firmó con el PP".

- Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT. "López ha convocado las elecciones el 21 de octubre para que la jornada de reflexión coincida con el primer aniversario del anuncio de ETA de cese de la violencia". "Seguramente está muy pensado". "Resulta muy curioso que todo lo que hacen en el último año o los dos últimos años parece que va encaminado a ensalzar a ETA". "Creo que siempre todo es para recordar a ETA y ensalzar a ETA". "Con el camino que han allanado a Bildu, lamentablemente veremos a un Bildu muy reforzado y a otros partidos, que han estado gobernando durante años, sin estar en el poder". "La victoria de Bildu supondría un retroceso en la vida democrática de España de 50 años". "Por culpa de unos políticos que han consentido que Bildu esté en las instituciones veamos cómo son ellos los que van a dirigir el País Vasco".