Los incendios baten récords de hectáreas quemadas
La superficie forestal quemada hasta el 12 de agosto era de 139.886 hectáreas, triplicando las cifras de 2011
MADRID Actualizado: GuardarLos incendios forestales declarados en España desde el 1 de enero hasta el 12 de agosto han arrasado 139.886 hectáreas de superficie forestal, la cifra más alta de los últimos diez años, seguida de la registrada en el mismo periodo de tiempo en 2006, cuando ardieron 132.826 hectáreas.
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en su página web, la superficie forestal quemada este año triplica las cifras del pasado año en ese mismo periodo de tiempo (40.239 hectáreas).
La información aportada por el Centro de Coordinación de la Información sobre Incendios Forestales refleja, asimismo, que desde 2002 hasta 2011 han sido cuatro los años en los que la superficie forestal quemada ha superado las 100.000 hectáreas a día 12 de agosto; 2003 -110.832-, 2004 -105.599-, 2005 -112.321- y 2006.
Casi 4.000 incendios
Hasta el día 12 de agosto, se habían registrado en España un total de 3.893 incendios -24 de ellos considerados grandes incendios al arder más de 500 hectáreas- y 7.216 conatos que han afectado al 0,5% de la superficie nacional.
De estos siniestros, el 49,02% han tenido lugar fundamentalmente en el noroeste -Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, León y Zamora-, un 33,78% en comunidades del interior, un 16,57% en el mediterráneo y un 0,62% en Canarias.
En cuanto a la superficie forestal quemada -139.886 hectáreas-, la mayoría -un 51.05%- se sitúa en zonas del mediterráneo, un 29,10% en comunidades y provincias del noroeste, un 14,7% en comunidades interiores y un 5,15% en Canarias. Además, en este periodo de tiempo han ardido 52.475 hectáreas de superficie arbolada, 81.328 de matorral y monte abierto y 6.081 hectáreas de pasto y dehesas.