caso wikileaks

Cinta de correr, microondas y... acceso a internet

Así es el pequeño cuarto de la embajada de Ecuador en Londres donde se refugia desde junio el fundador de Wikileaks, Julian Assange

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dispone de una ducha, de un horno microondas, de una cinta de correr y, sobre todo, de un ordenador con acceso a internet, en el pequeño cuarto de la embajada de Ecuador en Londres donde lleva dos meses recluido, según han explicado sus amigos. En la opinión del británico Vaughan Smith, que visitó a Assange la semana pasada, sus condiciones de vida en la embajada ecuatoriana son "rudimentarias" pero confortables.

Smith alojó a Assange durante más de un año en su residencia campestre, donde el australiano permanecía bajo arresto domiciliario desde diciembre de 2010. "No es peor que una celda, eso seguro", ha explicado Smith. "La principal razón por la que es mejor, es que puede utilizar un ordenador y acceder a internet", ha agregado.

Assange, que intenta impedir su extradición a Suecia, donde está acusado de violación y agresión sexual a dos mujeres, está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio. La embajada está situada en el exclusivo barrio de Knightsbridge, cerca de los grandes almacenes Harrods. El jueves pasado, el gobierno ecuatoriano le concedió asilo alegando que existe un riesgo de que Assange sea extraditado de Suecia hacia Estados Unidos, país donde podría ser condenado a muerte por espionaje debido a la publicación de cables diplomáticos norteamericanos en su página web WikiLeaks. En el año 2010, la difusión de esos cables creó un gran revuelo internacional y propulsó a la fama a Assange.

Frentes abiertos

Según Smith, el activista australiano se mantiene en forma corriendo en la cinta varias veces al día, calienta su comida en un horno microondas y pasa varias horas diarias frente al ordenador. Asimismo, ha rechazado que reciba comida de la lujosa tienda Harrods. "Creo que paga su comida y no tiene tanto dinero", ha explicado. En su refugio, Assange puede recibir visitas y trabajar. "Tiene mucho que hacer, entre la batalla jurídica contra Visa y MasterCard (que bloquearon las cuentas de WikiLeaks), el caso sueco y hacer funcionar el sitio" web, ha explicado Smith, un exmilitar reconvertido en periodista y especializado en la agricultura ecológica que prestó a Assange 20.000 dólares para pagar la fianza.

Por su parte, la portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, ha asegurado que Assange "está acostumbrado a la vida dura". "Está bien de ánimo", ha insistido Hrafnsson, para desmentir que Assange tenga una lámpara de luminoterapia en su cuarto, como han asegurado algunos medios de comunicación británicos.