La condena a las Pussy Riot divide a los rusos
El Kremlin responde a las críticas de la comunidad internacional recordando que la legislación de otros países contempla penas similares
MOSCÚ Actualizado: GuardarRusia hace frente a una oleada de críticas tras la condena a dos años de prisión impuesta contra las tres integrantes del grupo de punk ruso Pussy Riot.
En el extranjero, la sentencia impuesta a Nadejda Tolokonnikova, Ekaterina Samoutsevitch y Maria Alekhina por haber cantado en febrero una "oración punk" en contra de Putin en la catedral de Cristo Salvador en Moscú ha suscitado las criticas de la comunidad internacional. Desde Washington a Berlín, pasando por París o Bruselas, la condena ha sido calificada de "desproporcionada".
Frente a la indignación provocada por esta condena, el ministerio ruso de Relaciones Exteriores ha respondido señalando que el código penal alemán prevé que "los delitos cometidos en contra de la religión y las opiniones, incluidos los actos de gamberrismo en los lugares de oración, son castigados con una pena de cárcel de hasta tres años o con una multa". "El artículo 189 del código penal de Austria prevé para los actos de gamberrismo en las iglesias, que ofendan a la moral, una pena de cárcel de hasta seis meses o una multa de hasta 360 días de sueldo", ha añadido en un comunicado.
Apelación
Dentro de Rusia, las opiniones está divididas. "La pena que divide a la sociedad: dos años de reclusión", es el titular del diario popular 'Moskovski Komsomolets'. Según un sondeo interactivo realizado por la radio independiente Echo de Moscú, un 77% de los oyentes se muestran en desacuerdo con la condena.
"Dos años es realmente demasiado", escribe por su parte 'Komsomolskaïa Pravda', que cree sin embargo en una salida más favorable para las tres chicas en un futuro. "Tenemos la sensación de que el tribunal de Moscú, tras el pedido de casación de los abogados, les dejará solo un año y liberará a estas insensatas, para que puedan estar con sus hijos y familiares", añade el rotativo.