Fuga de talentos
MADRID Actualizado: GuardarLos grandes desembolsos en la Liga española para afrontar la temporada 2012-2013 brillan por su ausencia. Sin embargo, las puertas de salida de los clubes están abiertas de par en par si llegan ofertas suculentas. Es el caso de las marchas al extranjero de internacionales españoles recientes campeones como Javi Martínez (Bayern), Cazorla (Arsenal) y, posiblemente, Llorente, que no renovará su contrato con el Athletic. La crisis económica ha afectado considerablemente al mundo del fútbol y los clubes han decidido reducir gastos, sobre todo, en materia de fichajes. El pago de los salarios a los jugadores y de las deudas a Hacienda y la Seguridad Social son prioritarios, y ello ha provocado que se reduzca el presupuesto destinado a refuerzos. Además, el descenso de los ingresos publicitarios, como los correspondientes a los ‘sponsors’ en las camisetas y otros patrocinadores, hacen imposible que los clubes dispongan de liquidez suficiente.
Los fichajes a coste cero de jugadores que finalizan contrato y las cesiones están marcando la línea a seguir en el mercado. Hasta la fecha, el traspaso de Jordi Alba al Barcelona por 14 millones de euros supone un cuarto del dinero gastado entre todas las entidades de Primera, que se resisten a hacer incorporaciones económicamente cuantiosas. La estrategia de los clubes punteros en España y en Europa consiste en esperar y alargar las negociaciones para reducir al máximo los precios entre las tres partes. Contratos a la baja y fichajes por inferiores al valor de mercado son una realidad.
Faltan por cerrarse muchas altas en las plantillas de cara a la presente temporada. El plazo sigue abierto, como es habitual, hasta el 31 de agosto, y tan solo 63 millones han sido invertidos por el total de los clubes de la máxima categoría. A la contratación de Jordi Alba le siguen muy por detrás fichajes como Joao Pereira (3,6 millones), Gago (3,5) y Jonathan Viera (2,5) por el Valencia; El-Arabi (4,5) por el Granada; Diego López (3,5), Kondogbia (3) y Botía (3) por el Sevilla; o Aduriz (2,5) por el Athletic.
En este mercado sigue sin ser protagonista el Real Madrid, que hasta el momento no ha realizado ningún movimiento en su plantilla, como era habitual otros años. El club blanco está detrás de un futbolista que ocupe la posición de mediapunta y que también actúe como medio centro para suplir a Xabi Alonso cuando el centrocampista guipuzcoano no esté. En concreto, de Modric, cuya llegada parece inminente. También espera vender a un jugador devaluado: Kaká. En ‘Can Barça’, tras la llegada del mejor lateral izquierdo de la Eurocopa 2012, Jordi Alba, la secretaría técnica se centra en reforzar la zona central de la defensa y el sitio vacío en el medio campo que ha dejado Keita tras su marcha al Dalian Aerbin chino. La cantera es la otra vía rentable que puede ayudar a mejorar el equipo.
Los otros dos conjuntos clasificados para la Liga de Campeones, Valencia y Málaga, llevan caminos distintos en el tema de refuerzos. Los ‘che’ solucionan, poco a poco, las bajas que han sufrido este verano. A los ya mencionados Joao Pereira, Gago y Jonathan Viera se une el mexicano Andrés Guardado, procedente del Deportivo. Además, aprovechando el dinero recibido por Jordi Alba, el Valencia ha comprado definitivamente a Sergio Canales por 7,5 millones. Para construir al cien por cien la plantilla, Mauricio Pellegrino ha solicitado la llegada de un lateral izquierdo y de un delantero centro que sustituya a Aduriz.
Al extranjero
El Málaga, sin embargo, vive una situación complicada. El jeque se ha cansado de invertir en el proyecto ‘Champions’ del club porque sus negocios hoteleros en la Costa del Sol se han visto truncados. Por tanto, el equipo malacitano volverá al nivel anterior y peleará por objetivos distintos a los de la pasada temporada con las despedidas, entre otras, de Cazorla, Rondón, Mathijsen y Van Nistelrooy , que sin duda, afectarán mucho al club blanquiazul.
Otras fugas de jugadores clave en las plantillas más modestas han ayudado a los equipos a afrontar sus deudas con Hacienda, además de solventar traspasos anteriores y salarios aplazados. Es el caso de Iván Ramis, que deja Mallorca para emprender una nueva aventura en Inglaterra. El marfileño Koné será su compañero en el Wigan, que pagó cinco millones por el delantero. Valdo también abandona el fútbol español para recalar en las filas del Atlante mexicano, que desembolsó cuatro millones y medio por el extremo. Mención especial para el Atlético de Madrid, que con las ventas de Domínguez y Salvio a la Liga alemana y portuguesa, respectivamente, ha recaudado una cifra cercana a los 19 millones por dos jugadores que, por el contrario, no eran imprescindibles para Simeone.