resultados

Mango reduce un 38% su beneficio respecto a 2011

Pese a ello, la cadena de moda española ha obtenido unas ganancias de 63,3 millones de euros y afirma que la subida del IVA no repercutirá a sus precios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La firma de moda española Mango cerró el ejercicio 2011 con un beneficio neto de 63,3 millones de euros, lo que supone aproximadamente un 38% menos que en 2010, en el que ganó 103 millones.

El director general de la compañía, Enric Casi, ya anunció el pasado mes de septiembre que el resultado de 2011 sería inferior al beneficio habitual del grupo debido a la gran expansión realizada en los dos últimos años en las tiendas del grupo de tipo córner -espacio habilitado dentro de las instalaciones de otro negocio o un centro comercial-.

La facturación de la compañía, en cambio, se incrementó en 2011 en un 11%, hasta los 1.408 millones. En el primer semestre de este año, Mango ha llevado a cabo mejoras en las áreas de mercadotecnia, escaparatismo, catálogo, colección, precios, distribución y publicidad, lo que ha supuesto un aumento de sus ventas.

Es por ello que Enric Casi pronostica que a finales de 2012 la cadena superará los 200 millones de euros de beneficio bruto, a pesar de que ya ha anunciado que no repercutirá en sus precios la próxima subida del IVA. Durante 2011, Mango abrió 644 nuevos puntos de venta, prácticamente todos ellos en el extranjero (636), y entró por primera vez en países como Bermudas, Mónaco, Guadalupe, Kirguistán, Sri Lanka y Camboya.

La compañía que preside Isaak Andic cuenta actualmente con 11.000 empleados en todo el mundo y más de 2.500 puntos de venta en 108 países. El 84% de su facturación proviene ya de las ventas en el extranjero. La inversión del grupo prevista para 2012 es de 140 millones de euros, que se destinarán a nuevas aperturas y reformas de tiendas, sistemas logísticos y de información. En este sentido, la cadena prevé abrir 80 puntos de venta en China y treinta más en Rusia, países a los que considera su gran apuesta debido al enorme potencial de crecimiento que hay en ambos.