Primera imagen de la sombra del explorador arriba con el mástil al centro proyectada sobre Marte. / NASA
eSPACIO

Curiosity envía nuevas imágenes desde Marte

El robot culmina su segundo día en el Planeta Rojo y los canales de comunicación y las cámaras funcionan a la perfección

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El segundo día en Marte se ha desarrollado sin problemas para Curiosity, el vehículo robótico de la NASA que llegó al planeta rojo el lunes. "Todas las antenas, canales de comunicación y el generador eléctrico funcionan bien", ha precisado Jennifer Trosper, una de las responsables de la misión, en una rueda de prensa del Laboratorio de Propulsión a Chorro de Pasadena (california). La agencia espacial estadounidense ha divulgado además nuevas imágenes del explorador durante su xpedición.

El mástil del Curiosity, dotado con dos cámaras (Mastcam) que hacen las veces de dos grandes ojos, ya se ha desplegado, según ha indicado Trosper. Así, se podrán obtener imágenes panorámicas de alta definición de 360 grados a partir de este jueves, tercer día de la misión del robot. El equipo ha podido igualmente solucionar la anomalía que impedía el buen funcionamiento de los instrumentos meteorológicos. Y los datos térmicos muestran que las temperaturas encontradas por el explorador son menos frías que las que se esperaban, sin ofrecer datos concretos.

Otra buena noticia de la que ha informado la responsable, es que el generador nuclear de electricidad funciona muy bien y "tenemos más potencia de la que esperábamos, lo que nos permitirá hacer funcionar el robot durante más tiempo", ha apuntado. "Estamos confiados por el hecho de que disponemos ahora de una gran capacidad de transmisión de datos a través de todos los canales, lo que era uno de los principales objetivos de esta primera parte de la misión", ha añadido.

Nuevas imágenes

La agencia espacial estadounidense ha divulgado además nuevas imágenes, una de la sombra del robot y otra del robot mismo, tomadas por el mástil. Una tercera imagen parcialmente panorámica en blanco y negro del norte del cráter muestra una extensa planicie cubierta de sedimentos con montañas más bien bajas a lo lejos. "Lo que más sorprende al ver esta imagen es que, en cierta medida, la primera impresión que tenemos es que se parece a un paisaje de la Tierra", ha declarado John Gotzinger, uno de los científicos de la misión. "Lo que podemos confirmar al mirar al horizonte es que todos esos materiales que se encuentran en esta superficie provienen de la erosión de montañas por las que circulaba agua", ha afirmado.

Curiosity se encuentra en un punto de convergencia de desechos aluviales probablemente formado por sedimentos transportados por el agua, había explicado la NASA. "Estas imágenes indican también que el empuje de los retrocohetes de la nave -una especie de grúa volante- que ha depositado al Curiosity han cavado una zanja de cincuenta centímetros que revela el lecho rocoso", ha añadido Gotzinger.

La NASA ya ha difundido las imágenes espectaculares de la llegada del Curiosity y las fotos aéreas, así como un video con los últimos minutos del descenso vertiginoso de este vehículo robótico de 900 kilos, el más pesado y más sofisticado enviado nunca a otro planeta. Curiosity se encuentra a doce kilómetros de las pendientes de la montaña Sharp, de 5.000 metros de altura, que se sitúa dentro del inmenso cráter de Gale. El vehículo robótico debe de determinar, en el transcurso de los dos próximos años, si el entorno marciano fue propicio a la vida microbiana en el pasado.