La derecha gala pretende restringir la sanidad pública a los sin papeles
La UMP presenta una propisición de ley en la que los inmigrantes ilegales sólo podrían ser atendidos en caso de urgencias o medicina preventiva
MADRID Actualizado: GuardarEl gran partido de la derecha francesa, la Unión por una Mayoría Popular (UMP), prepara una propuesta de ley para restringir el acceso a la sanidad gratuita a los extranjeros en situación irregular, que se limitaría a las urgencias y a la profilaxis.
El diario 'Le Figaro' revela hoy que el presidente de la Asamblea Nacional de la UMP, Christian Jacob, y el también diputado Claude Goasguen, han terminado la redacción de esa proposición que presentarán a la vuelta de las vacaciones de verano. Ni los niños ni las mujeres embarazadas se verían afectados por ese recorte en los servicios de la llamada Ayuda Médica Estatal (AME) creada en 2000 y que tiene un costo para las arcas públicas de unos 600 millones de euros.
Jacob y Goasguen, que esperan que el grueso de los parlamentarios de su grupo ahora en la oposición (la formación del anterior presidente Nicolas Sarkozy) la firmen, quieren que los sin papeles sólo sean atendido por la sanidad pública en casos de urgencias o en medicina preventiva, entre otros con el argumento de que hay que evitar abusos.
Denuncian la gratuidad de las especialidades
El diputado de la UMP Dominique Tian ha denunciado que la gratuidad de ciertas especialidades, como la cirugía estética o la reproducción asistida, ha dado lugar a "la creación de verdaderas redes, en particular desde China". "No se puede dejar que perdure un sistema que es más ventajoso que la cobertura sanitaria universal" a la que tienen derecho los franceses o los extranjeros en situación regular en Francia, ha señalado el parlamentario conservador Philippe Vittel.
La AME, que se ha modificado en varias ocasiones, va dirigida a los inmigrantes sin papeles que llevan en Francia al menos tres meses de forma ininterrumpida. Cubre el 100% de los gastos por los tratamientos médicos u hospitalizaciones, hasta el límite de las tarifas de la Seguridad Social.
La derecha, cuando todavía estaba en el Gobierno, había endurecido el dispositivo en 2011 con un pago anual de treinta euros por parte del extranjero, pero la izquierda desde su llegada al poder lo ha anulado.