Kofi Annan renuncia como mediador de la ONU en Siria
Ban Ki-Moon lamenta la marcha de su predecesor por "las divisiones persistentes en el Consejo de Seguridad" mientras continúa la "espiral de violencia"
NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl diplomático africano Kofi Annan ha presentado su renuncia como enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, cargo que dejará el 31 de agosto, según ha informado el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. "Anuncio con hondo pesar la renuncia del enviado especial para Siria, Kofi Annan", ha expresado Ban en un comunicado, en el que ha lamentado la marcha de su predecesor en la ONU mientras continúa "la espiral de violencia" en Siria.
El máximo responsable de Naciones Unidas, que trabaja ya con la Liga Árabe para seleccionar al sucesor de Annan, ha responsabilizado "a las divisiones persistentes en el Consejo de Seguridad" de haberse convertido en "un obstáculo para la diplomacia, haciendo el trabajo del mediador mucho más difícil". Ban ha expresado su "más profunda gratitud" al trabajo del ex secretario general de la ONU en sus esfuerzos por frenar la crisis en Siria. "Kofi Annan se merece nuestra más profunda admiración por la manera desinteresada en la que ha puesto sus formidables capacidades y prestigio para este cometido, el más difícil y potencialmente menos agradecido", ha añadido Ban, quien ha dicho estar "en deuda" con Annan por "todo lo que ha tratado de lograr".
El secretario general ha lamentado que "la mano que se extendió para dejar aparte la violencia en favor del diálogo y la diplomacia, como se expresaba en su plan de paz de seis puntos, no haya sido tomada", y reafirmó su creencia que ese plan es todavía "la mayor esperanza para el pueblo de Siria". "Tanto el Gobierno como las fuerzas de la oposición continúan demostrando su determinación de apostar por el incremento de la violencia", ha explicado Ban, quien ha asegurado estar "convencido de que más derramamiento de sangre no es la respuesta" para la tragedia que vive el país.
La ONU sigue "comprometida" con buscar el fin de la violencia mediante la diplomacia, así como una solución dirigida "por los propios sirios" que responda a sus aspiraciones democráticas, ha añadido. "Todo ello solo podrá suceder cuando las partes se comprometan firmemente al diálogo y cuando la comunidad internacional se muestre fuertemente unida en su apoyo", ha agregado Ban.
Washington reitera que El-Asad debe irse
Estados Unidos ha atribuido también la dimisión Annan a la postura mantenida en el seno del Consejo de Seguridad por Rusia y China. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney ha reprochado además la falta de compromiso por el régimen sirio, que sigue "asesinando brutalmente" a la población. "El presidente El-Asad, a pesar de su promesa de cumplir el plan de Kofi Annan, sigue asesinado brutalmente a su propio pueblo", ha lamentado.
Carney ha reiterado la postura de Washington en lo referente al futuro del presidente sirio, que "debe irse". En este sentido, ha dicho que la introducción de más armamento al conflicto no ayudará a que se logre una transición pacífica, objetivo clave del plan de Annan.
Annan, que en 2001 recibió el premio Nobel de la Paz y fue máximo responsable de Naciones Unidas entre 1997 y 2006, fue nombrado el 23 de febrero como enviado especial del organismo internacional y la Liga Árabe para Siria.