![](/RC/201207/31/Media/luna--300x180.jpg?uuid=ae1468fa-dafd-11e1-83bf-b203d926aa73)
La Luna, el nuevo objetivo de China
Si el viaje previsto para 2013 lograra ejecutarse con éxito, sería la primera vez que el gigante comunista pisara el satélite terrestre
MADRID Actualizado: GuardarChina se propone enviar el año próximo una nave espacial exploratoria a la Luna, según ha publicado la prensa estatal al detallar el último proyecto del ambicioso programa espacial del gigante asiático. El tercer intento lunar que emprende el país será lanzado en la segunda mitad de 2013, así lo afirma la agencia oficial 'China Nueva'. Otros medios han precisado que tras alunizar, la misión enviará informes a su base terrestre.
En caso de resultar exitoso, se trataría del primer alunizaje de una nave china y marcaría un hito en el desarrollo del programa espacial. Formará parte de un proyecto destinado a sobrevolar, alunizar y regresar a la Tierra, ha precisado la misma fuente. China ha revelado que planea además un vuelo tripulado a la Luna, aunque no ha especificado fechas. Pekín considera que ese proyecto, evaluado en miles de millones de dólares, pondrá en evidencia su importancia creciente como potencia, su capacidad tecnológica y el éxito del Partido Comunista chino en la conversión de una nación pobre en un país próspero.
El programa espacial chino comenzó en 1999 con el lanzamiento de la nave sin tripulación humana 'Shenzhou-1'. Dos años más tarde, se lanzó el 'Shenzhou-2' con pequeños animales a bordo y en 2003 China envió por primera vez un hombre al espacio. Desde entonces, ha realizado una caminata espacial en 2008. Más recientemente, el viaje de trece días de la nave 'Shenzhou-9' se ha convertido en la misión espacial china de más larga duración y se ha destacado por incluir a la primera mujer astronauta entre los tres miembros de su tripulación.
La misión lunar del año próximo tendrá lugar tras los intentos de las misiones 'Chang'e 1' en 2007 y 'Chang'e 2' en 2010, cuyos nombres retomaron el la diosa lunar china.