ESPAÑA ANTE LA CRISIS

El déficit alcanza el 4,04% en el primer semestre del año

El dato homogéneo, descontando el adelanto de transferencias a las CC AA, se sitúa en el 2,56%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Estado registró un déficit del 4,04% del PIB en el primer semestre del año, aunque en términos homogéneos se situó en el 2,56%. Esta diferencia se debe a los adelantos de las transferencias a las comunidades autónomas. Con estos datos el Gobierno se ha mostrado convencido de que cumplirá los objetivos de déficit pactados con Bruselas para 2012 y fijados en el 6,3%.

“Los adelantos efectuados a otras administraciones territoriales y las últimas medidas para ahorrar 65.000 millones nos permiten garantizar el objetivo de déficit”, ha asegurado este martes la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás. Sin embargo, para conseguirlo dejó claro que no puede existir “la más mínima licencia ni relajación” en el objetivo del déficit, en un mensaje lanzado a las comunidades autónomas que piden más flexibilidad.

Currás aseguró que no habrá más medidas adicionales de ajuste en lo que queda de año. Y eso que los ingresos vía impuestos han caído considerablemente. La recaudación del IVA descendió un 10% y la nueva subida del 18% al 21% a partir de septiembre no hace suponer una mejoría. Los impuestos especiales, que gravan al alcohol, tabaco e hidrocarburos, también disminuyeron un 5,4%. Mejor comportamiento han tenido los tributos directos como el IRPF con un aumento de los ingresos del 2% gracias a la subida de tipos que realizó el Gobierno a principios de año o del Impuesto de Sociedades con un incremento del 4,3%.

Respecto a la partida de gastos, los pagos no financieros aumentaron un 18,6% hasta los 82.082 millones. Desciende un 1,4% las partidas destinadas a sueldos y salarios. Los gastos corrientes en bienes y servicios caen un 25,7%. Las transferencias corrientes suben un 38,1% por el adelanto a las comunidades autónomas, ayuntamientos o la Seguridad Social. También sufre un descenso importantes del 33% las inversiones públicas con un desplome del 32,7% de la inversión realizada en Fomento.