Cataluña acusa de «deslealtad» al Gobierno por no avisar de la subida de peajes
Las barreras de las autopistas AP-7 y AP-2 y la C-33 subirán esta madrugada hasta un 7,5% tras el incremento del IVA
BARCELONA Actualizado: GuardarEl incremento del precio de los peajes de las autopistas de pago que dependen del Estado es una medida que castiga a Cataluña, de la que no ha sido informado previamente el Gobierno catalán, ha asegurado la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega.
En declaraciones a los periodistas en Riudecanyes (Tarragona), donde ha inaugurado la reforma del núcleo antiguo de esta localidad, Joana Ortega ha indicado que la medida, tomada "con nocturnidad y sin avisar", "va en contra de lo que necesita el país". A su juicio, el Gobierno del PP "nos lo pone muy difícil" y parece "que no sea consciente de la situación" económica que vive Cataluña, con un índice de paro de los más elevados del Estado.
Se ha quejado también de que "no encontramos interlocución ni reconocimiento" en el Gobierno del Estado de los ajustes y las medidas de austeridad que lleva realizando el ejecutivo catalán desde hace un año y medio.
La réplica del PP
Ante estas críticas, el portavoz adjunto del PP catalán, Santi Rodríguez, ha replicado que los peajes de concesión de la Generalitat son un 176% más caros que los del Estado. Ha detallado que los peajes del Estado tienen un coste de 10,7 céntimos por kilómetro, mientras que los de la Generalitat suponen 19 céntimos por kilómetro. En un comunicado, los populares han instado al Govern a "trabajar por los catalanes en vez de ocuparse permanentemente de lo que hace el Gobierno del Estado".
Rodríguez considera que las críticas del Ejecutivo catalán intentan desviar la atención "de su propia inacción e incompetencia", y ha subrayado que los incrementos en enero de 2012 fueron de un 5,4% en los de la Generalitat y un 3,2% en los del Estado. Ha defendido el incremento de los peajes "en el marco de la situación económica" actual, y ha conminado al Govern a recordar que se mantiene la gratuidad de la B-30 y de los entornos de Girona y Tarragona en la AP-7. Además, ha pedido a la Generalitat que decida si quita recursos de otras partidas presupuestarias para mantener la política de bonificaciones, que hasta ahora era soportada en gran medida por aportaciones del Estado, o incrementa sus precios.
El precio de los peajes de las autopistas de pago que dependen del Estado subirá un 7,5% este fin de semana, lo que afectará, en el caso de Cataluña, a la AP-7 -la conocida como autopista del mediterráneo-, la AP-2 -la autopista del nordeste- y la C-33. Este incremento en la tarifa de los peajes por parte del Ministerio de Fomento se producirá el próximo domingo día 29 a las 00:00 horas, es decir la medianoche del sábado al domingo.
El motivo de la subida en el precio es la derogación del artículo 8 del Real Decreto ley 20/2012 que tuvo lugar el pasado 13 de julio, y por la cual el Estado deja de retornar el 7% de los beneficios a las empresas concesionarias. A este incremento se le sumará, en septiembre, el aumento derivado de la subida del IVA, lo que supondrá un aumento total del 10% en las tarifas de aquellos peajes de las autopistas que dependen del Estado.