situación crítica en el país

El régimen de El-Asad prepara su gran ofensiva sobre Alepo

Las tropas gubernamentales mantienen sitiada la ciudad, a la espera de nuevos refuerzos

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ha pedido al régimen de Bachar El-Asad que ponga fin a su ataque contra Alepo, la capital económica de Siria.

"Estoy seriamente preocupado por la escalada de violencia en Alepo. Insto al Gobierno sirio a detener la ofensiva", ha señalado Ban Ki-moon, al término de una reunión en Londres con el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague.

Unas 70 personas han muerto hoy en Siria a causa de los bombardeos de las fuerzas del régimen, sobre todo en Deraa (sur), Damasco y sus alrededores, y Alepo (norte), donde los rebeldes han capturado a unos cien efectivos del régimen, según los grupos opositores. En la ciudad Alepo, la segunda mayor del país y en la que se teme una gran ofensiva de las tropas gubernamentales, que la mantienen sitiada a la espera de refuerzos militares, se han registrado entre seis y once muertos, dependiendo de las fuentes.

Los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) en Alepo se preparan para defender la localidad del inminente ataque de las fuerzas del régimen. El subcomandante en jefe de los insurgentes, Malek Kurdi, ha explicado que los efectivos de El-Asad sitian la ciudad con tanques, mientras más tropas gubernamentales están de camino al lugar procedentes de otras zonas como Damasco. Estos refuerzos militares están siendo atacados por los combatientes del ELS, que han causado daños materiales en vehículos blindados y tanques, con el objetivo de tratar de cerrarles el paso hacia Alepo, ha señalado el alto mando rebelde.

Kurdi, que normalmente dirige las operaciones desde el sur de Turquía, donde se encuentra la cúpula del ELS, se ha trasladado a Alepo ante las operaciones de las fuerzas gubernamentales para recuperar el control de la misma. "Estoy seguro de que van a lanzar una gran ofensiva", ha subrayado Kurdi, quien lamenta que debido al armamento ligero con el que cuentan sus hombres no pueden atacar ellos primero.

Los combates en Alepo comenzaron hace una semana y el ELS asegura controlar la mitad de los barrios. Los grupos de activistas opositores han informado de que los bombardeos con artillería pesada y helicópteros militares castigaron principalmente los barrios de Al Fardus, Salahedín, Al Sukari, Al Ansari, Al Mashad y Bustan al Qasr, en manos de los rebeldes. También se han registrado combates entre el ELS y las tropas gubernamentales en algunas de estas zonas y en el barrio de Al Yamilia y los alrededores de la estación de tren de Bagdad.

Temor a una gran masacre

"La violencia por ambas partes debe parar, por el bien de los civiles sirios que están sufriendo", ha añadido el secretario general de la ONU, tras una reunión con motivo de la Tregua Olímpica. Esta tradición, que procede de los Juegos Olímpicos Antiguos, significa un llamamiento de paz temporal, y se estableció con el propósito de que los deportistas pudieran desplazarse sin peligro a la ciudad griega de Olimpia para competir.

Hague, por su parte, ha hecho un llamamiento a Rusia y China para que se sumen a los países críticos con el ataque y condenen los últimos movimientos del Gobierno de El-Asad contra la población de Alepo, que supera los dos millones de personas. "Todos aquellos con influencia sobre el régimen sirio deberían ejercerla ahora. Ningún país debería permanecer callado mientras la gente de Alepo se encuentra bajo la amenaza de una potencial masacre", ha resaltado el ministro británico de Exteriores."Esta última e inaceptable escalada del conflicto podría conducir a una pérdida devastadora de civiles y a un desastre humanitario", ha subrayado.

Mientras tanto, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha acusado al régimen de El-Asad de arrasar zonas controladas por la oposición sin tener en cuenta la suerte de la población civil que las habita.

Pillay ha denunciado los bombardeos de artillería y aéreos, la irrupción de tanques en los centros urbanos y las ejecuciones sumarias, al tiempo que ha manifestado su preocupación por "la probabilidad" de enfrentamientos a gran escala en Damasco y Alepo.