Interior de la Bolsa de Madrid. / Foto: Paco Campos (Efe) | Vídeo: Europa Press
mercados | madrid

La apuesta por el euro impulsa más al Ibex

El selectivo se anota un rebote del 3,91% hasta los 6.617,60 puntos y cierra la semana con un avance del 6%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El corazón de la zona euro ha tenido que comprobar cuál es el riesgo que supondría la desestabilización de la Unión Económica y Monetaria si miembros como España o Italia salieran de ella, para actuar. Por ello, tanto las dos grandes potencias europeas, como este jueves hizo el propio Banco Central Europeo (BCE) han salido en tromba a defender la integridad de la moneda única. Era una señal que se estaba haciendo de rogar y que ha llegado sólo en el momento más conveniente para Alemania. Aun así, los inversores han agradecido estos gestos de última hora para situarse estratégicamente en los valores del Ibex-35, que han vivido otra jornada festiva a cuenta de la Unión. De nuevo, el selectivo es el índice que más terreno ha avanzado, en la misma semana en la que ha visto muy de cerca el precipicio. Este viernes se ha apuntado un 3,91%, lo que le ha permitido superar los 6.617 puntos. Pero que nadie olvide que el Ibex-35 regresaba el pasado martes a niveles de hace nueve años (por debajo de los 6.000). En cinco sesiones, se ha recuperado casi un 6%; en lo que va de mes aún cede un 6,57%; y desde que comenzara el año, más de un 22%.

El activo verdaderamente beneficiado por la renovada apuesta europea franco-alemana ha sido el bono español a 10 años. Después de superar la barrera del 7,70%, ha cerrado definitivamente la semana con una rentabilidad del 6,74%. Esta tendencia bajista, ligada a las alzas experimentadas por el "bund" alemán, que ya cotiza cerca del 1,40%, ha provocado que la prima de riesgo española se relaje hasta los 534 puntos básicos.

En el resto de mercados europeos, también se han impuesto las ganancias, a pesar de que el PIB de Estados Unidos ha crecido a un ritmo del 1,5% en el segundo trimestre del año, menos de lo esperado inicialmente. Sin embargo, las alzas de los selectivos continentales no han superado a la del Ibex-35. En el caso del CAC parisino, ha mejorado un 2,28% su posición. Por detrás se han situado otros índices como el Eurostoxx-50 (2,23%), el DAX alemán (1,62%) y el FTSE londinense (0,97%). El precio del barril de Brent se ha acercado, de nuevo, a los 106 dólares, mientras que el euro ha recuperado posiciones y se cambia a 1,23 dólares.

La banca, el sector más beneficiado por la apuesta europeísta, ha tirado del selectivo durante toda la jornada, a pesar de que las cuentas semestrales del sector registran reducciones de los beneficios incluso cercanas al 90%, como consecuencias de las provisiones que han tenido que realizar. Un hecho que, por otra parte, ya estaba descontado por los inversores, que se han fijado más en el impulso que supondrá la ayuda financiera al sector. Popular se ha apuntado un 6,84%, mientras que Santander ha subido casi un 6%. En BBVA, sus acciones se apuntan un 4,93%, suficiente como para recuperar la referencia de los cinco euros por acción. Sabadell ha subido un 1,99%, Bankia un 1,75%, Caixabank un 1,61% y Bankinter un 1,34%.

Entre los 'blue chips', los inversores han conseguido superar los temores en torno a Telefónica, lastrada desde que anunciara la supresión de dividendo, y sus compras han llevado al valor por encima de los nueve euros, tras apuntarse un 2,96%. En el caso de Repsol, se ha convertido en el mejor valor de la jornada, con un repunte del 11,42%. E Iberdrola sube un 3,57%.

Las tres cotizadas que no han podido superar las referencias del jueves han sido Gamesa, que ha cedido un 3,23%; y Grifols e IAG, que han cerrado en plano.

En el Mercado Continuo, las principales revalorizaciones han llegado de la mano de Vértice 360 (8,60%), Ezentis (7,41%) y FAES (7,31%). Por su parte, los valores con peor comportamiento han sido Inm.Colonial (-9,57%), Adolfo Domínguez (-6,06%) y Zardoya Otis (-4,19%).