monumento nazarí

Granada ya disfruta del Patio de los Leones de la Alhambra

Tras veinte años cerrado y diez de obras, ya se puede visitar

GRANADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy es un gran día para la Alhambra. Los casi 400 metros cuadrados de superficie del Patio de los Leones de la Alhambra ya lucen pavimentados por losas de mármol blanco de Macael, embelleciendo la famosa escultura que le da nombre al lugar. Tal y como lo pensó Muhammad V en el siglo XIV como Casa Real Nazarí, y tal y como fue relatado por los primeros cronistas de la época.

El estudio exhaustivo de la documentación histórica procedente de diferentes archivos nacionales ha desvelado que el suelo estuvo cubierto a finales del siglo XV con mármol blanco, por lo que la nueva intervención se aproxima a esta imagen también empleada a lo largo de la historia de la conservación del monumento y contribuirá a una mejor preservación del sistema hidráulico de la fuente.

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, acompañado por el consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, y la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, asistirán a la reapertura del Patio, programada para las 11,00 horas, según han informado a Europa Press fuentes del Patronato.

El Patio los Leones volverá así a ser visitable después de más de 20 años, ya que desde 1990 solo se podía caminar por la galería, siendo inaccesible la parte central. Los leones por su parte han recuperado su color original y varios elementos que se habían deteriorado, como las orejas, que han sido reintegradas.