![](/RC/201207/26/Media/castigar--300x180.jpg?uuid=a216b356-d737-11e1-b435-ccef6bdea6de)
El arte de castigar (bien) a los niños
¿Es posible educar a los hijos sin castigarlos? ¿Cómo hacerles comprender la diferencia entre una conducta apropiada y otra que no lo es?
MADRID Actualizado: GuardarLos castigos son siempre una cuestión controvertida en la educación de los hijos. Sólo hay un punto en el que actualmente están de acuerdo madres, padres y educadores. Se trata de la erradicación absoluta del castigo físico como fórmula educativa, ya que es represivo y mina la autoestima del menor.
En lo demás, la tendencia vigente procura transformar el castigo en una consecuencia educativa de la que el menor obtenga un aprendizaje que le lleve a no repetir la conducta negativa o peligrosa y a hacerse responsable de sus actos. A esto hay que sumar el refuerzo de los comportamientos positivos para que se repitan y se conviertan en un hábito.
María Luisa Ferrerós, psicóloga infantil, ofrece un método basado en su experiencia profesional y personal cuyo eje central es precisamente la consecuencia educativa con el claro objetivo de enseñar al niño lo que están bien, por lo que deben ser siempre constructivas.