El socialista Ivica Dacic, nuevo primer ministro serbio
El Gobierno de coalición también incluirá al partido proempresarial Regiones Unidas (URS)
MADRID Actualizado: GuardarEl líder socialista serbio Ivica Dacic ha recibido el encargo del presidente serbio, el nacionalista Tomislav Nikolic, para formar un nuevo Gobierno de coalición que incluye también al partido proempresarial Regiones Unidas (URS). "Me han convencido de que tienen la mayoría parlamentaria", ha asegurado Nikolic después de entregar el mandato al que previsiblemente será el primer ministro.
"La tarea del nuevo Ejecutivo es crear una mejor vida para nuestros ciudadanos y permanecer en un camino europeo estable", ha añadido el antiguo ultra-nacionalista que derrotó por sorpresa al integrante del Partido Demócrata (DS) Boris Tadic, en una segunda vuelta presidencial el pasado 20 de mayo.
Algunos diplomáticos han señalado que la Unión Europea, a la que Serbia aspira a unirse oficialmente desde marzo pasado, tenía la esperanza de que Tadic se conviertiera en el primer ministro en una coalición con los socialistas, con lo que marginarían al presidente Nikolic y mantendrían al país en la senda de las reformas políticas. Pero los socialistas, que fueron dirigidos en su momento por el expresidente Slobodan Milosevic (1997-2000), han rechazado las propuestas para reactivar una coalición con el DS después de siete semanas de conversaciones, y prefieron respaldar a Nikolic.
"Nuestra coalición tuvo que responder la pregunta de si tomaría la responsabilidad de dirigir el Gobierno. Como primer ministro, nunca voy a tomar una decisión injusta para Serbia y sus ciudadanos", ha afirmado Dacic tras reunirse con Nikolic.
Portavoz de Milosevic
En la década de los 90, Dacic fue portavoz de Milosevic, quien fue derrocado por una coalición reformista en el año 2000. Un año después, Milosevic fue entregado al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia por haber fomentado la guerra en región, y murió antes de que se celebrase el juicio. Según Dacic, los socialistas se han liberado de la mayor parte del legado de Milosevic desde el año 2000, pero algunos diplomáticos los perciben como oportunistas en lugar de reformistas. "Yo asumí la responsabilidad, y no habrá retorno a la década de los 90", ha garantizado Dacic.
El nuevo gabinete tendrá que hacer frente a un déficit presupuestario que supera el 4,25% del Producto Interior Bruto, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional; una deuda pública que supone más del 50% del PIB y un desempleo en torno al 25%.
Por otra parte, el líder socialista comentó en el pasado que Kosovo, la antigua provincia de Serbia que declaró su independencia en 2008, debería ser dividida para separar a serbios de albanokosovares. La UE ha pedido a Nikolic que retome las relaciones con Kosovo para que pueda haber avances en su posible integración en la UE. Aunque el presidente mantiene ahora que respalda la incorporación de Serbia a la UE, en su momento se declaró partidario de impulsar una 'Gran Serbia', el mismo proyecto que inspiró la matanza de unas 125.000 personas en la antigua Yugoslavia en la década de los 90.