Google Science Fair 2012

Google otorga a tres adolescentes españoles su premio mundial de innovación

Los adolescentes riojanos crearon durante casi cuatro años y principalmente en su tiempo libre una base de imágenes de miles de fotografías y han realizado distintos experimentos para conocer el comportamiento de los microbios en el medio acuático

LOGROÑO / MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres adolescentes riojanos han ganado el concurso mundial de innovación " Google Science Fair 2012" con un proyecto para conocer la vida microscópica en aguas dulces.

Se trata de Iván Hervías, Marcos Ochoa y Sergio Pascual, tres estudiantes logroñeses de cuarto de secundaria que han resultado vencedores en la categoría de edad de 15 y 16 años de este concurso de innovación para jóvenes organizado por la compañía tecnológica.

Los adolescentes crearon durante casi cuatro años y principalmente en su tiempo libre una base de imágenes de miles de fotografías y han realizado distintos experimentos para conocer el comportamiento de los microbios en el medio acuático.

Las otras dos categorías del concurso, de 13 y 14 y de 17 y 18 años, han premiado a dos jóvenes estadounidenses, John Kohn y Brittany Wenger.

Sus proyectos consisten en un dispositivo para personas sordas que convierte el sonido en vibraciones táctiles y una aplicación que compara los resultados médicos de un paciente con una base de datos en la nube para hacer más sencillo el diagnóstico del cáncer de mama.

Google ha informado en su blog oficial de que estos proyectos han sido seleccionados de entre miles de propuestas innovadoras procedentes de un centenar de países sobre temas de salud, energía o vida marina, entre otros.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha felicitado por teléfono a estos alumnos y les ha trasmitido que "son un ejemplo para todos, porque con tesón e imaginación han llegado muy lejos" y ha destacado que "el trabajo realizado y su temprana inquietud científica son un orgullo para nuestra comunidad", ha informado el Gobierno regional en una nota.

Además, el presidente regional ha subrayado el importante papel del equipo de docentes del IES Batalla de Clavijo , centro en el que los tres alumnos cursan 4º de Secundaria, y especialmente el profesor Antonio Guillén, tutor del proyecto.

Sanz ha felicitado a Guillén por haber conseguido "motivar, apoyar y guiar a estos jóvenes, convirtiéndose en una muestra de la implicación y entrega del profesorado riojano".

"El jurado quedó impresionado con la calidad de los proyectos de este años y por la ingenuidad, dedicación y pasión de los jóvenes científicos que los pusieron en marcha", ha indicado la compañía tecnológica.