Damasco sigue sumida en los combates en medio de la polémica
Los choques entre las fuerzas leales al régimen y los rebeldes se extienden también a Alepo
MADRID Actualizado: GuardarEl régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, continuó asediando los feudos opositores en el país y luchando contra los rebeldes en Damasco y Alepo, en medio de la polémica suscitada por el posible uso de armas químicas. Más de 70 personas murieron en esta jornada en Siria en la ofensiva de las tropas gubernamentales para recuperar el control de los bastiones de la insurgencia, según la oposición. Los combates entre las fuerzas leales al régimen y los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) se centraron en distintas zonas de Damasco y Alepo, así como en sus alrededores. Alepo, la segunda ciudad y centro económico del país, fue especialmente castigada con bombardeos de artillería y helicópteros, al tiempo que los enfrentamientos se reprodujeron en barrios como los de Al Sukari y Salahedín.
En declaraciones a Efe, el coordinador de la red opositora Sham en Alepo, Mayid Abdulnur, aseguró que los bombardeos cayeron también sobre los barrios de Al Idaa y Bustan al Qasr, así como en zonas aledañas ubicadas al norte y oeste de la ciudad. Entre siete y trece personas murieron, además, en un motín en la Cárcel Central de Alepo, según fuentes opositoras, que detallaron que los guardias de seguridad de la prisión abrieron fuego y lanzaron gases lacrimógenos para reprimir la protesta de los reos.
Por otra lugar, las autoridades sirias han detenido a una persona presuntamente responsable del atentado con bomba perpetrado el miércoles pasado en Damasco en el que murieron el ministro y el viceministro de Defensa, un general que fue ministro y el jefe de la Seguridad Nacional, según ha informado un diputado sirio. El sospechoso trabajaba en la sede del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, el lugar donde explotó la bomba, según el parlamentario Mohamad Zahir Ghanoum, citado este martes por la agencia de noticias iraní Fars.
Bombardeos en varias ciudades
Al igual que en las jornadas previas, la capital siria tampoco escapó de los enfrentamientos y bombardeos, los cuales se han intensificado en los últimos días. Varios proyectiles cayeron hoy en la zona de Hayar al Asuad, al sur de Damasco y junto al campo de refugiados palestinos de Yarmuk, donde los efectivos gubernamentales se enfrentaron al ELS, según los opositores. Además, las tropas leales al régimen de Al Asad irrumpieron en los barrios damascenos de Al Qadam y Al Asali para aplastar al movimiento insurgente. Tales barrios sufrieron también intensos bombardeos, similares a los registrados en las provincias de Hama (centro), Homs (centro), Idleb (norte), Latakia (noroeste) y Deraa (sur).
Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente por las restricciones impuestas por las autoridades sirias a los periodistas para trabajar. Mientras tanto, el ELS acusó hoy al régimen de trasladar las armas químicas que tiene en su poder a aeropuertos fronterizos. Según un comunicado de la Comandancia Mixta del ELS dentro de Siria, el régimen lleva desde hace meses transfiriendo los almacenes de armas de destrucción masiva en su intento de "crear una crisis regional y diseñar una defensa estratégica atemorizando a los países de alrededor". El portavoz sirio de Asuntos Exteriores, Yihad Maqdisi, reconoció ayer la existencia de armas químicas en el país y condicionó su uso a una eventual intervención extranjera.
Vigilancia de las armas químicas
"Esas armas están vigiladas y almacenadas, y no serán empleadas a menos de que Siria se exponga a una agresión externa", agregó el portavoz gubernamental, que negó cualquier ataque de estas características en el interior del país. Maqdisi se mostró contrario a la última propuesta de la Liga Árabe, que estipula la renuncia de Al Asad a cambio de garantizarle a él y su familia una "salida segura" de Siria. El futuro del país tras una eventual caída del régimen es la mayor preocupación de la oposición, como el Consejo Nacional Sirio (CNS), el principal grupo opositor en el exilio.
El representante del CNS en Europa Munzer Mahos descartó hoy en Rusia la posibilidad de crear un gobierno de transición en el país árabe dirigido por una figura del actual régimen a cambio de la salida de Al Asad. Mahos destacó, no obstante, que el CNS "está dispuesto al diálogo sólo con figuras cercanas al actual régimen que no hayan tomado parte en el terror contra el pueblo sirio".