Ordóñez dice que con Rajoy «estamos peor que Irlanda»
El exgobernador del Banco de España considera “un error” haber cesado a Rato de Bankia
MADRID Actualizado: GuardarEl exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha acudido a la Comisión de Economía del Congreso dentro del grupo de comparecencias para analizar cómo se ha producido la crisis financiera, y en la que también comparecerá el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, el próximo jueves. Ordoñez se ha presentado más delgado pero con el mismo estilo de siempre. Ha aprovechado para señalar que desde que ha llegado Rajoy al Gobierno asistimos a "un proceso de hundimiento de la confianza en España y en su sistema financiero llegando a niveles que eran inimaginables hace siete meses". No ha perdido ocasión de recordar que hasta finales de 2011 los indicadores de confianza en España y en su sistema bancario se mantuvieron "en unos niveles relativos alejados de la amenaza del rescate" y estaba, junto con Bélgica, entre los dos países con mejor prima de riesgo de los seis que estaban bajo sospecha, mientras que ahora está en el grupo de los tres peores, con Grecia y Portugal. "Ahora estamos peor que Irlanda, un país rescatado", ha dicho Fernández Ordóñez. A sus declaraciones ha respondido el portavoz del Partido Popular, Vicente Martínez Pujalte, advirtiéndole de que no había ido allí para hacer un debate sobre la coyuntura económica. "Usted está aquí porque era el supervisor del sistema financiero", le ha dicho Pujalte.
Así que el exgobernador ha aprovechado la entrada que le brindaba el portavoz popular y ha opinado del sistema financiero. Ya sin cargo de responsabilidad, ha afirmado que era “un error” que Rodrigo Rato se hubiera ido de Bankia y que él no estuvo “a favor de cesarle”. Ha dejado así en evidencia al Gobierno, aunque también ha señalado que el Banco de España aprobó el plan de Bankia condicionado a que el presidente Rato dejara de tener poder ejecutivo .
El exgobernador ha recriminado que se busquen "chivos expiatorios" a los que responsabilizar de la crisis financiera porque buscarlo mina todavía más la confianza en las instituciones. En lugar de eso, ha abogado "por recomponer el diálogo y el consenso". "La actual situación española es tan delicada que no es capaz de soportar las tensiones habituales políticas", ha señalado. "El mejor banco del mundo puede quebrar en horas si sus clientes y demás acreedores pierden la confianza en el mismo. Y recuperar la confianza es mucho más importante en el caso de España porque es un gran deudor", ha argumentado Fernández Ordóñez para justificar su llamamiento al diálogo.
Ha reconocido dos errores de las autoridades, reguladores y supervisores. Ha circunscrito el desarrollo del problema bancario a las dos legislaturas del PP y a la primera del PSOE - fue nombrado gobernador en la última parte de esta- y ha señalado que España no estaba preparada para gestionar la crisis bancaria cuando estalló. Por ello, se aprobaron nuevas leyes para convertir las cajas en bancos, lo que calificó de dimensión histórica. También se ha quejado de no haber podido ir más rápido en la reestructuración porque las comunidades autónomas tenían capacidad de vetar fusiones entre cajas.
Más suelto en la réplica que en su intervención inicial, Fernández Ordóñez ha reconocido que era "ridículo" que Zapatero hubiera asegurado en su momento que España tenía el sistema financiero mejor del mundo, pero ha añadido que eso no hacía daño mientras que las críticas del Gobierno actual sí lo hacen y han afectado a la confianza exterior.
Si durante su etapa como gobernador habló casi más de la reforma laboral que de la financiera, en su comparecencia como exgobernador tampoco ha dejado de aludir a la necesidad de haber avanzado más en la flexiseguridad y en la reforma de las instituciones laborales.