política deportiva

Un paso oficial en la lucha contra el dopaje

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de la nueva ley que debe apoyar la candidatura olímpica de Madrid

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la carrera de fondo que está siendo la lucha por la sede olímpica de 2020 Madrid intenta colocarse cuanto antes a la cabeza del grupo. Todavía queda un buen trecho por recorrer hasta el 7 de septiembre de 2013 cuando se sepa que país albergará la 32º edición de los Juegos pero Madrid aprieta los dientes y se hidrata bien. Una plata y dos diplomas olímpicos no son suficientes para saciar a una ciudad y un país que se ilusiona con un final de carrera triunfal.

Enmarcado en esta pelea por destacar en la carrera, se encuentra el Anteproyecto de ley Orgánica de Protección de la Salud del Deportista y Lucha contra el Dopaje en la Actividad Deportiva que el Consejo de Ministros aprobó este viernes y que pretende ser un acercamiento al Código Mundial Antidopaje, el texto que regula a nivel internacional las normas contra el 'doping'. Se trata de un punto fundamental en la candidatura olímpica de Madrid desde que en 2009 el Comité Olímpico Internacional aseguró que «no estaba claro que la legislación española antidopaje estuviera en consonancia con el código de la Agencia Mundial Antidopaje»

Este anteproyecto todavía deberá pasar la aprobación del Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial antes de ser votado en el Congreso y se convierta en realidad.

La portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, destacó que esta no era solo una ley de dopaje sino que se trataba de una Ley integral de protección de la salud de todos los deportistas. El primer cambio que se producirá será la sustitución de la Agencia Estatal Antidopaje por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Este organismo se encargará de los controles en territorio español, por personal de esta agencia y «respetarán el descanso nocturno». Además, la AEPSD se encaragará en exclusiva de los procedimientos sancionadores. En este punto el equipo de Gobierno ha destacado que se tratará de «adaptar la legislación española a la fórmulas de represión del dopaje que se contienen en el Código Munidal Antidopaje».

El sistema de reconocimientos médicos será más intenso cuanto más exigente sea la actividad física a realizar, también se habilita un sistema de tarjeta de salud para deportistas profesionales y la instalación obligatoria en recintos deportivos de medios contra enfermedades cardio respiratorias agudas.

Promover la investigación en el antidopaje es una de las responsabilidades que se le piden a las organizaciones adscritas al Código y el nuevo anteproyecto se propone «reforzar la investigación en materia de salud» buscando medios para la prevención y detección del dopaje.

La carrera para albergar los Juegos de 2020 es larga pero gracias al apoyo institucional ya saca un cuerpo de ventaja a Tokio y a Estambul.