Rajoy: «Tenemos que decidir entre un mal y un mal peor»
Rubalcaba endurece el tono y acusa al Ejecutivo de generar "más angustia y más sufrimiento" con sus medidas
MADRID Actualizado: GuardarMariano Rajoy ha defendido hoy el último gran decreto de ajuste del gasto con el argumento reiterado de que no tenía más remedio que acometerlo. "Este Gobierno no puede decidir entre un bien y un mal -le ha espetado al líder de la oposición durante la sesión de control en el Congreso-; este Gobierno tiene que elegir entre un mal y un mal peor".
El Ejecutivo se ha enfrentado a una dura batería de preguntas tanto del grupo socialista como del resto de fuerzas parlamentarias. A todos, Rajoy ha respondido que su único objetivo es reducir el "descomunal" déficit y ganar confianza para evitar que el peso de la deuda siga creciendo."¿Quién nos va a financiar si decidimos gastar lo que no tenemos?", se ha lamentado ante el coordinador de Izquierda Unida, Cayo Lara.
Lara le había acusado de estar aplicando "la ley del embudo" con el lado ancho para los defraudadores y el estrecho para la mayoría social y le había conminado a optar por alternativas fiscales diferentes a la subida del IVA como un incremento hasta el 35% del impuesto de sociedades que, según sus cálculos, reportaría 13.500 millones de euros a las arcas públicas.
También el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran y Lleida, ha sido crítico aunque sus reproches han tenido un tono distinto. El dirigente nacionalista ha echado en cara al Gobiero que no "dialogue" y se limite a gobernar por decreto, que actúe más sobre los ingresos que sobre los gastos y que deje la parte más dura para las comunidades autónomas con las que no compartirá el punto extra de déficit que la UE ha concedido a España.
Rubalcaba, más vehemente
La actuación más esperada era, sin embargo, la del secretario general del PSOE que en la última semana ha recibido mensajes de malestar en sus propias filas por el tono moderado de su discurso en el pleno del pasado miércoles, en el que Rajoy anunció el mayor recorte de la democracia (65.000 millones de euros), Alfredo Pérez Rubalcaba se ha mostrado esta vez más vehemente. No ha reiterado su oferta de pacto, para la que no obtuvo respuesta, y se ha volcado en la censura de unas medidas que, ha dicho, "están machacando de impuestos a las clases medias y trabajadoras y recortando salvajemente los salarios de los funcionarios y el empleo público". "Así no vamos a salir de esta crisis. Es más -ha subrayado- vamos a crear más angustia y más sufrimiento".
Rajoy ha replicado con un cierto tono de sorpresa y ha apelado de forma implícita a la experiencia de Gobierno del exvicepresidente. Ha recordado que el año pasado España gastó 90.000 millones de euros más de lo que tenía y que debe prácticamente el equivalente a todo su PIB."Si estos dos datos no fueran así usted no me estaría haciendo esta pregunta porque yo no habría tomado estas decisiones. El problema, y usted lo sabe -ha recalcado el jefe del Ejecutivo- es que no podemos gastar lo que no tenemos porque no nos lo dan".