música y deporte

Muse para ganar en Londres

La canción ‘Survival’ del grupo inglés será la banda sonora de los Juegos Olímpicos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Juegos Olímpicos de Londres ya tienen banda sonora. Se trata del tema ‘Survival’ ('Sobrevivir') de la banda inglesa Muse, un grupo de rock alternativo que nació en la década de los 90 y que en los últimos años se ha constituido como una de las más importantes del mundo. Sus conciertos son considerados de los mejores por la calidad del grupo en directo y por el espectáculo visual y sonoro que llevan a cabo.

Su canción ha sido elegida por el Comité Olímpico Internacional y retumbará en las emisiones televisivas, en las sedes y antes de la entrega de medallas. Tiene la fuerza necesaria para un acontecimiento de la magnitud de la cita olímpica. Muse aglutina en el tema la esencia de su estilo y la mezcla de sonidos que le ha hecho ganarse un sitio entre lo más alto del panorama musical. La letra, además, parece una síntesis de los pensamientos de un deportista ante el reto de alcanzar una medalla.

“La vida es una carrera”. De esta forma comienza la canción, después de una introducción potente y pegadiza que no tardará en colarse en la memoria de los espectadores. “La vida es una carrera que voy a ganar, sí, la voy a ganar”, continúa como toda una declaración de intenciones. El tema tiene además una comparación con la antorcha olímpica y reza “encenderé la mecha y le daré fuerza a toda la raza humana”. Así señala el simbolismo que tiene la llama en los Juegos.

“Nunca perderé” recita el vocalista del grupo, +comparándose con el deportista que no se resigna a caer. “Escojo sobrevivir cueste lo que cueste”, como referencia al sacrificio que los atletas tienen que llevar a cabo para colgarse un metal al cuello.

La equiparación con una carrera continúa hasta el final de la canción, en la que se repite una y otra vez el verbo “ganar”, el que tienen sellado a fuego los deportistas que acuden a Londres. “Sí, estoy preparado para seguir vivo, no quiero el perdón, no voy a entregarme”, entona sobre la imposibilidad de bajar los brazos o rendirse en la cita olímpica.

Frases que continuamente hacen referencia a las experiencias y sentimientos que el deporte hará vivir en la piel de los atletas que acudirán a la capital de Inglaterra. Tanto en la victoria, como en la derrota.