Datos del mes

La telefonía móvil perdió 254.446 líneas en mayo

Movistar, Vodafone y Yoigo encabezan las bajas en el sector

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La telefonía móvil perdió 254.446 líneas en mayo, debido fundamentalmente a las bajas de Movistar (204.616 líneas menos), Vodafone (196.122 líneas menos) y Yoigo (6.927), que no pudieron compensar los ascensos de lo operadores virtuales (OMV) y de Orange, que sumaron 130.360 y 22.859 altas, respectivamente.

Según datos de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), la telefonía móvil registró en mayo su cuarto descenso consecutivo en el número de líneas. Estos descensos han situado el parque de líneas móviles en 55,99 millones, lo que supone sólo un 0,2% más respecto a mayo de 2011. Desde noviembre de 2011, se han perdido casi un millón de líneas, lo que ha tenido también su reflejo en las portabilidades.

Esta menor actividad ha afectado también a las portabilidades, que en mayo alcanzaron los 329.200 cambios, lo que supone una cifra inferior al medio millón de intercambios de número móvil que se registraron a finales de 2011.

Fuentes de Vodafone han indicado que la compañía sigue manteniendo su política de no subsidios para nuevos clientes y reforzando las iniciativas orientadas a premiar la fidelidad de los actuales, lo que ralentiza la captación de nuevos usuarios, particularmente en prepago, pero frena "significativamente" la pérdida de clientes de cartera.Por esta razón, en el mes de mayo las pérdidas para la compañía de 102.945 clientes por portabilidad ha sido la más baja desde enero de 2009. En concreto, esta pérdida de clientes por portabilidad es un 30% inferior a la media de los últimos 12 meses.

En cuanto a la telefonía fija, ha seguido la tendencia decreciente y en mayo perdió 48.493 líneas, debido sobre todo a la caída de el segmento de negocios, que restó 39.887 líneas. Por su parte, el parque del segmento residencial retrocedió en 8.606 líneas. De esta forma, el parque de la telefonía móvil se situó en las 19,24 millones de líneas. La portabilidad fija alcanzó las 136.000 líneas cambiadas, frente a las 131.534 líneas de abril, aunque lejos de las 160.000 líneas de principios de año.

La banda ancha aumenta

Por su parte, la banda ancha se apuntó una subida de 32.260 líneas y suma ya 10 meses de subida y, en concreto, Telefónica, que sumó 8.270 líneas, encadenó en mayo dos meses consecutivos con saldo positivo gracias a la comercialización de la fibra hasta el hogar (FTTH), que registró un aumento de 10.615 líneas (casi todas de esta operadora), frente a la perdida en mayo 2.125 líneas de ADSL.

Por su parte, los operadores alternativos lideraron las ganancias y captaron 25.660 nuevas líneas, lo que les deja con una cuota de mercado del 32,21% frente al 48,69% de Telefónica, que en los últimos 12 meses ha perdido 2,5 puntos de cuota, mientras que los operadores de cable perdieron 670 líneas. En conjunto, el parque total de la banda ancha se situó en 11,291 millones de líneas