INFORME

España registra el mayor índice de miseria de la UE

El dato general es del 26,4%, mientras que por comunidades Andalucía registra la tasa más alta, el 34,8% y País Vasco la menor, un 15,5%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Indice de Miseria en España ha alcanzado el 26,4%, aunque en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Canarias la tasa supera el 30%, según un estudio de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett). El estudio, destaca que la tasa se ha incrementado un 15,5% en cinco años, ya que en 2007 se calculaba en un 10,89%. El aumento, se debe al crecimiento del paro ya que la inflación se ha reducido un 0,47%

La variable del desempleo hace que España registre el mayor índice de miseria de toda la Unión Europea en el que la media comunitaria, es de un 13,5%. Le siguen Grecia (24,1%), Letonia (19,6%), y Portugal (18,5%). Austria, Holanda, Malta y Alemania tienen los índices más bajos (no llegan al 9%).

Por comunidades autónomas, se aprecian "diferencias abrumadoras" en el índice de miseria. Andalucía es la que registra la mayor tasa, con un 34,8%. Le siguen Extremadura, con un 33,8% y Canarias, con un 33,7%. En el lado opuesto se encuentra País Vasco, que tiene una tasa del 15,5%, casi diez puntos por debajo de la media nacional, Navarra, donde el índice es del 18,6% y en Cantabria y Aragón, regiones que registran un 20,4%.

"Evidentemente, las enormes diferencias que existen entre los Indices de Miseria entre unas comunidades autónomas y otras radica esencialmente en el deterioro del mercado de trabajo, ya que la inflación se mantiene más o menos estable en todo el país", explica el informe.

Sólo Aragón y Murcia han mejorado las tasas respecto del primer trimestre de 2011, con reducciones en torno al uno por ciento. Por contra, en Extremadura la miseria ha avanzado un 5,2%; en Castilla-La Mancha, un 3,4 por ciento y en La Rioja ha crecido un 3,2.