El Poder Judicial, la cuarta también falla
El Pleno, que no ha llegado ni a votar esta mañana, tampoco ha logrado elegir a su presidente esta tarde
MADRID Actualizado: Guardar¿A la cuarta irá la vencida? Tras los dos intentos fallidos de ayer y de la también estéril reunión de esta mañana, el Poder Judicial ha vuelto esta tarde a la carga, por cuarta vez en menos de 48 horas, para intentar ponerse de acuerdo para elegir a su presidente. Sin embargo, no ha habido consenso y la decisión ha quedado pospuesta hasta el martes. Esta mañana, el Pleno del órgano de gobierno de los jueces, tras dos horas y medio de debate se ha visto incapaz, otra vez, de cumplir con un único punto en su agenda: lograr que doce de sus veinte componentes den su apoyo a un candidato.
Es más, en la sesión matinal los vocales ni siquiera han llegado a votar a candidato alguno y se han dedicado a reexaminar los currículum de seis de los aspirantes, sin atreverse a someterlos al escrutinio, ante la posibilidad más que cierta de que, de nuevo, fracasaran en su intento de llegar a esos doce votos.
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, los vocales, incluso, han roto su pacto de proponer solo a miembros del Supremo. Por primera vez, esta mañana se ha puesto sobre la mesa el nombre de un elegible, que ni siquiera es magistrado, sino jurista. Se trata del catedrático de Derecho Civil Carlos Lasarte, quien hace ya dos años se presentó para ocupar una plaza en la Sala Civil del Supremo para la que finalmente fue nombrado Rafael Gimeno-Bayón.
La división en el Consejo General del Poder Judicial, que se ha vuelto a hacer patente en la sesión de esta mañana, ya emergió el martes. Las siete horas de intensos debates del martes no sirvieron para poner de acuerdo a progresistas y conservadores, que continuamente fueron vetándose los unos a los otros, bien con votos en contra, bien con votos en blanco. Y así hasta un total de 17 candidatos en la sesión , todo ellos magistrados o ex magistrados del Supremo. Ninguno de los presidenciables pasó de los diez votos. “Un empate eterno”, según uno de los componentes del pleno, quien explicó que, además, cualquier acuerdo se hace aún más difícil porque las votaciones son secretas, lo que hace que siempre haya sorpresas de última hora.
El ansiado acuerdo estuvo cerca la mañana de ayer, cuando el listado se redujo a tres candidatos: Carlos Granados, fundador de la asociación judicial Francisco de Vitoria y ex fiscal general; Gonzalo Moliner, presidente de la Sala de lo Social y miembro de Jueces para la Democracia; y el magistrado de la Sala Civil José Ramón Ferrándiz, expresidente de la Asociación Profesional de la Magistratura. Pero al final, tampoco hubo forma.
En la sesión de la tarde se examinaron otros ocho nuevos candidatos en un nuevo intento de desbloquear la situación, pero tampoco ninguno de ellos concitó los apoyos necesarios.