análisis

Movimientos en torno a Siria

Annan dice en Teheran que si fracasa su plan se producirá "un gran desastre" en el país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Kofi Annan, antiguo secretario general de la ONU y mediador en el conflicto de Siria, ha acelerado visiblemente su gestión y creado un escenario diplomático de cierto riesgo para la misma con su decepción por la negativa occidental a dar algún papel en la misma a Irán y su obligada neutralidad, que le impide unirse a la extendida tesis de que Rusia protege al régimen y prolonga así su agonía y la crisis.

Annan dijo esta mañana en Teheran, tras reunirse con el ministro de Exteriores, Alí Ajbar Salehi, que si fracasa su plan se producirá “un gran desastre en Siria”. Ha examinado con el gobierno iraní qué contribución puede hacer en cuanto que factor relevante y con influencia en la región y que, por tanto, debería ser asociado a cualquier solución. Es sabido que Washington veta la presencia iraní en “Grupo de amigos de Siria”, un centenar de países, sin rusos ni chinos, que se reunió el viernes en París.

Una cierta exasperación occidental por la conducta rusa y china explica lo que pareció un juicio inusualmente severo de Hillary Clinton sobre el particular. La Secretaria de Estado norteamericana dijo que Moscú y Pekín hacen lo que hacen porque saben que no pagarán ningún precio por ello, como si sugiriera que deberían ser penalizados de algún modo. La reacción en Moscú fue rápida y contundente, pero llamó más la atención, considerando la poca visibilidad china en la crisis, la de Pekín: China rechaza categóricamente el juicio y rechaza y espera que no se repitan las calumnias en su contra.

Annan, pragmático

El mediador mostró en seguida alguna incomodidad con lo sucedido en París y el sábado dio – cosa insólita – una entrevista al diario francés “Le Monde” en la que dejó traslucir un cierto desencuentro con la muy mayoritaria opinión sobre la culpabilidad úunica del régimen. Repitió que Irán debe estar de algún modo en un eventual arreglo y criticó que se hable sobre todo de Rusia y su apoyo a Siria mientras otros estados interfieren y envían armas a la oposición.

Ciertamente, el pragmático mediador reconoció que hasta hoy no podemos decir que hayamos tenido éxito, pero todo esto solo horas antes de que llegara a Damasco, el domingo, hablara largamente con Assad y volara a Teheran ha suscitado algunas especulaciones, resumidas tal vez en que si todas las partes no hacen un esfuerzo decisivo de concertación, se deberá reconocer que no hay nada que hacer.

Su tono constructivo con Moscú podría explicar lo que algunos observadores perciben como cierto cambio en la actitud rusa con Damasco, que hoy se refleja en los medios con la noticia de que ha detenido la entrega de aviones de entrenamiento. Pero hay más: está en Moscú el icono de la oposición tradicional siria, Michel Kilo, el respetado disidente por excelencia y adversario irreductible del régimen, pero que no ha querido exiliarse, quien no ha ahorrado críticas a la visión rusa… pero rehúsa integrarse en las filas de la oposición armada del exterior.

Y en una demostración de flexibilidad y disposición, mañana miércoles llega a la capital rusa Abdul Basset Syda, presidente del Consejo Nacional Sirio, la expresión más conocida y apoyada del exilio combatiente y baza del Grupo de Amigos. En Moscú, pues, están hiperactivos y en estrecho contacto estrecho con Annan y esperanzados con la valoración que éste hizo de su reunión de ayer con Assad, con quien dijo compartir una nueva aproximación para cancelar la violencia….

¿Se mueve algo en torno a Siria?