reforma del sistema

Educación estudia convertir julio en mes lectivo para refuerzo de alumnos

El Ministerio que dirige Wert considera que podría ayudar a aquellos estudiantes con mayores problemas de rendimiento

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los alumnos con peor rendimiento tendrán menos vacaciones. El Gobierno se plantea que julio sea un mes lectivo para los estudiantes con más problemas académicos. «Una de las posibilidades que está sobre la mesa es que el mes de julio, para los alumnos que tengan problemas de rendimiento, sea un momento donde se les pueda dar refuerzo y apoyo», adelantó este lunes la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio.

El Ejecutivo maneja esta iniciativa con la idea de dotar de más flexibilidad a un sistema educativo que considera excesivamente "rígido" comparado con otros países europeos. "Dependiendo de las aspiraciones y necesidades de cada alumno, se canaliza por una trayectoria u otra y eso desarrolla todo su potencial", aseguró Gomendio en declaraciones a Telemadrid.

La número dos de la cartera de Educación también defendió la eliminación de la selectividad e insistió en que la actual Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) no "selecciona nada". La intención del Ministerio que dirige José Ignacio Wert es dotar a las universidades de más libertad para elegir a sus alumnos. "Las universidades elegirán el modelo que quieran implementar. Pueden exigir un determinado nivel de nota en esa prueba, en otra específica o desarrollar su prueba de evaluación que consista en una entrevista", aseguró Gomendio. Esta nueva fórmula ha generado el rechazo de los sindicatos educativos, que ven en ella un riesgo de segregación del alumnado.

Y es que la vuelta de la reválida se extenderá a cada etapa educativa (Primaria, ESO y Bachiller). El Gobierno considera que es el mejor método para conocer el verdadero nivel de los estudiantes. «Padres, alumnos y profesores saben cuál es el nivel que se exige y tienen una corresponsabilidad para que los alumnos lleguen con un nivel adecuado a la evaluación al final de cada etapa», afirmó la secretaria de Estado..

Estas iniciativas se enmarcan en la nueva reforma educativa que el Ministerio pretende aprobar antes de fin de año. De momento, prosiguen las negociaciones con los agentes educativos para lograr el máximo consenso posible y dotar de estabilidad a la nueva normativa. De hecho, el ministro José Ignacio Wert se reunirá esta tarde con las asociaciones de padres CONCAPA, CEAPA y COFAPA para explicarles los detalles de la reforma.

Demasiadas asignaturas

Por otro lado, ha adevertido de que el "elevado" número de asignaturas que ofrecen los colegios "distrae" a los chicos, que "eligen asignaturas que no son importantes para su formación". Gomendio también ha explicado que su departamento ha modificado los contenidos de Educación para la Ciudadanía, reforzando todos los contenidos que consideran importantes, como la Constitución, el funcionamiento de los sistemas democráticos o para qué sirven los impuesto.

También ha recordado que lo que seplantea el Ejecutivo en relación a esta asignatura es eliminarla en Primaria y mantenerla en secundaria. "No se ha diluído, solo que los contenidos son más neutros y están más basados en el funcionamiento de los sistemas democráticos", ha aclarado.

Gomendio ha destacado que el profesorado es la clave de toda la reforma educativa y que el hecho de "tener un buen nivel en el profesorado es la clave para tener un buen rendimiento del alumno". "Tenemos un profesorado trabajando en un momento muy díficil y, por tanto, está desmotivado y esto se traslada a los alumnos. Lo que queremos es que la mayoría de los alumnos tengan mejores resultados, y que los profesores estén motivamos y transmitan este nivel de exigencia a los alumnos", ha puntualizado.